
Se reveló la imagen oficial de EUROCINE 2011 y comenzó Upload Cinema
Pantalla Colombia No.: 487noviembre 26 - diciembre 03 / 2010
El jueves 25 de noviembre en la noche, en un evento realizado en Cinema Paraíso, se reveló la imagen oficial del 17º Festival de Cine Europeo en Colombia, EUROCINE 2011. Así mismo, con el asocio de Babilla Ciné se realizó el lanzamiento de Upload Cinema Paraíso, un proyecto que nació en Holanda y llega por primera vez a un país en Latinoamérica.

El jueves 25 de noviembre en la noche, en un evento realizado en Cinema Paraíso, se reveló la imagen oficial del 17º Festival de Cine Europeo en Colombia, EUROCINE 2011. Así mismo, con el asocio de Babilla Ciné se realizó el lanzamiento de Upload Cinema Paraíso, un proyecto que nació en Holanda y llega por primera vez a un país en Latinoamérica.
Con la presencia de los jurados oficiales, miembros de embajadas europeas, los diseñadores participantes, medios de comunicación, críticos de cine e invitados especiales, se conoció la imagen seleccionada por el público, que recibió 2 millones de pesos como premio mayor, el cual será entregado en la noche de inauguración de la 17º versión del Festival de Cine Europeo en Colombia, EUROCINE 2011. Los ganadores del concurso de diseño, seleccionados entre 655 propuestas venidas de toda Colombia fueron en el tercer puesto, Andrés Hernández con “Emocionante, apasionante y vibrante”; el segundo lugar para Oscar Guerrero con “Un viaje a 35mm de distancia” y la gran ganadora Natalia Mejía Marínez y su propuesta “Cae en la tentación” que será la imagen oficial del festival el próximo año.
De esta manera se cerró este proceso en torno al diseño del poster oficial del 2011 y EUROCINE en asocio con Babilla Ciné dieron inicio a Upload Cinema Paraíso, un nuevo punto de encuentro mensual para todos aquellos que disfrutan ver y compartir los mejores y más entretenidos videos que circulan a través de Internet. La idea es presentar trabajos profesionales y aficionados, arte sofisticado y sencillo, material reciente e histórico, creaciones independientes que ofrezcan un panorama actual de las mejores producciones que se han subido a la web. Esta propuesta, que ofrecerá mensualmente una selección temática, curada por un comité internacional integrado por editores y periodistas especializados en la web, reconocidos bloggeros, y artistas electrónicos, será presentada gratuitamente en la sala Cinema Paraíso (www.cinemaparaiso.com.co) el último miércoles de cada mes, con aproximadamente 90 minutos de proyección.
La historia de EUROCINE comienza cuando un grupo de cinéfilos entre los que se contaban Michéle Viaud, de la Embajada de Francia, Gabriele Kreuter-Lentz del Goethe-Institut Bogotá y Rito Alberto Torres de la Cinemateca Distrital, “decidieron unir esfuerzos para traer una muestra de cine que le diera aire a la muy cansada escena de cine en Colombia y que sirviera de alternativa a la cartelera comercial”. En el año 1995 el sesenta por ciento de las salas en todo el mundo tuvieron que cerrar, pues fueron reemplazadas por los múltiplex. En Colombia, después de la crisis de los ochenta que llevó a las salas de barrio a cerrar, se implementó esta manera de ver cine, siguiendo la tendencia mundial. Así fue cómo surgió una muestra de gran acogida por el público en la cual participaron películas de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Gran Bretaña, Holanda e Italia, proyectadas en la Cinemateca Distrital y la sala Los Acevedo del Museo de Arte Moderno de Bogotá. Desde el año 1997 el festival se extendió a las ciudades de Medellín y Cali que aumentaron la cantidad de espectadores y posteriormente se sumaría Barranquilla. El año 2000 es un hito para el festival, pues los esfuerzos que se venían haciendo tomaron forma jurídica, y se creó la fundación EUROCINE, dándole mayor aplomo al trabajo que se realizó durante cinco años y permitiendo que cada vez más ciudades colombianas y países europeos se unieran.
Desde el 2010, EUROCINE inicia una importante transformación, representada por el hecho de constituir una dirección central y continua que administra y coordina la Fundación Festival de Cine Europeo en Colombia, con el apoyo de las embajadas europeas para la organización del Festival. Este nuevo modelo le permite al Festival una selección más acertada de las películas, sumada a una mayor independencia para traer algunos títulos comerciales, sin perder el enfoque original y pudiendo además incluir dentro del listado de filmes, algunos en formato digital, para ponerse a tono con las nuevas tecnologías y llegar así a más salas. Este año por primera vez el festival tuvo un país como invitado de honor, España, y realizó exhibiciones en bibliotecas públicas de Bogotá y en centros comunitarios del Distrito de Aguablanca en Cali, la Comuna 13 en Medellín y Ciudad Bolívar en Bogotá.
“Seguramente EUROCINE no se materializó de la manera en que sus creadores la idealizaron, pero se puede decir que en estos dieciséis años ha cumplido con un propósito, que es el de haber logrado que el público colombiano se interesara en cinematografías de otros continentes, a la vez que ha oxigenado el panorama cinematográfico, aportando cine diferente, alternativo y estimulante para espectadores cada vez más exigentes”, se puede leer en la presentación del festival.
Para mayor información se puede consultar la página oficial del festival www.festivaleurocine.com y para conocer más acerca del programa Upload Cinema, en www.uploadcinema.net.