
Comienza el Festival de Cine de Bogotá
Pantalla Colombia No.: 637octubre 11 - 18 / 2013
Con películas en competencia, así como muestras de distintos géneros y talleres especiales, inicia su edición 30

La 30 versión del Festival de Cine de Bogotá tendrá, como es habitual, una competencia de largometrajes y cortometrajes documentales y de ficción de países como Brasil, España, Taiwán, Portugal, Vietnam, Italia, Colombia, entre otros (ver PANTALLA COLOMBIA 632). Las salas principales de este año son el Multicine Royal Films, así como la sala Fundadores de la Universidad Central, la Cinemateca Distrital, Maloka, el Jardín Botánico José Celestino Mutis, el Museo Nacional y el Teatro México Jorge Enrique Molina, donde el 24 de octubre se clausurará el evento que comienza el día 16.
Paralelo a la competencia, habrá una serie de muestras como Bogocine va al colegio, proyecciones de 8 obras maestras del cine en 16 milímetros como Desaparece una dama (1938) de Alfred Hitchcock, Era una noche en Roma (1960) de Roberto Rossellini, El Evangelio según San Mateo (1963) de Pier Paolo Pasolini, Moisés y los Diez Mandamientos (1956) de Cecil B. De Mille, Padre Padrone (1977) de Paolo y Vittorio Taviani, La Quimera del Oro (1925) de Charles Chaplin y Fresas salvajes (1957) de Ingmar Bergman. La muestra de Cine Sagrado, que tendrá cintas como la colombiana Alter ego de Marcela Rodríguez, la mexicana Los traficantes (2012) de Adam Watson y las italianas María Goretti (2003) de Giulio Base y El tercer secreto de Fátima de Alfredo Peyretty. Así mismo, se hará el homenaje al director español Ventura Pons con sus dos nuevas películas, Una merienda en Ginebra (2013) e Ignasi M. (2013) y un homenaje póstumo a la actriz Sarita Montiel.
Como parte de los talleres y espacios participativos, el colectivo Su Versión, aliado del festival, dentro de Bogocine va a los colegios, hay una serie de talleres que tienen como objetivo capacitar en el oficio de la realización audiovisual a niños y jóvenes de distintos colegios y escuelas de la ciudad, para que a partir del cuestionamiento y visibilización de problemáticas, desarrollen herramientas que les permitan ser personas capaces de expresar y dar a conocer sus realidades particulares.
También se realizará la segunda versión de Cine para ciegos, con la presentación de la película de Sergio Cabrera, La estrategia del Caracol (1993), la segunda edición de Bogocine a la cárcel y la primera edición del concurso Canon produce tu corto.
El Festival de Cine de Bogotá, que este año recibió una condecoración especial en grado de Comendador por parte del Congreso de la Republica por cumplir 30 años de actividades ininterrumpidas, es organizado por la Corporación Internacional de Cine desde 1984 con la necesidad de premiar los logros del cine colombiano concediendo el Círculo Precolombino de Oro a las mejores películas de largometraje, cortometraje y documental y a las propuestas del cine a nivel internacional con el Círculo Precolombino en sus categorías de Oro, Plata y Bronce.
La inauguración del festival se realizará el miércoles 16 de octubre a las 8:00 p.m. en el cinema Royal Films, donde se proyectará la película colombo-estadounidense Broken Kingdom de Daniel Gilles.
Para más información y consultar la programación completa, visite la página www.bogocine.com.
Más noticias

