MOJIGANGAS DE LOS ANTIGUOS

-
Director:
Ofelia Ramíre, Fernando Riaño
-
Género / Subgénero:
Documental / Todas
-
Duración:
25 minutos
-
Año:
1986
Sinopsis
Los campesinos de la Vereda de San Lorenzo y Potrero Grande, del municipio de Fómeque, en el Departamento de Cundinamarca, interpretan danzas tradicionales donde se mezclan la cultura indígena y la herencia española de sus ancestros. Entre esas Manifestaciones autóctonas se distinguen las siguientes: torbellino, la danza de la caña y el coplero.
Galería de Imágenes
Premios Nacionales
- Mejor programa cultural a la serie Yuruparí: XXV Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, 1985
II Festival de Televisión. Cartagena (Colombia), 1985
Premio Nacional Simón Bolívar: Mejor trabajo cultural en televisión. Bogotá (Colombia), 1986
Noticias Publicadas en Pantalla Colombia
Características
- Nacionalidad: Colombia
- Metraje: Cortometrajes
- Etapa: Estreno Nacional
- Formato captura : 16 mm
- Color: Color
- Locaciones: Fómeque, Cundinamarca
Equipo técnico
Miriam Oliveros G.
Asistente Dirección

Ofelia Ramírez
Guion

Audiovisuales, Focine
Producción

Ann Marie Look
Productor Ejecutivo

Fernando Riaño
Director(a) de Fotografía

Jaime Balaguera
Cámara

Iván Acevedo
Asistente de cámara

Osmar Chávez
Sonido directo

Rafael Umaña (CPA)
Mezcla de sonido

Campesinos de la Vereda de San Lorenzo; Campesinos de la Vereda Potrero Grande.
Música

Teresa Macía
Locución

Agustín Pinto
Montaje

Arturo Rojas B.
Asistente de montaje

Vicky Ospina
Fotofija

Exhibición Theatrical Colombia
Distribución Theatrical Lanzamiento:
Zona A Limitada
Av Cra 45 #128 D 40 (109), BOGOTÁ
Teléfono : +57 (1) 7262988 / +57 320 345 9221
Email : agsarasty@gmail.com
Zona A Limitada
Av Cra 45 #128 D 40 (109), BOGOTÁ
Teléfono : +57 (1) 7262988 / +57 320 345 9221
Email : agsarasty@gmail.com
Laboratorio:
Bacatá, Colombia; Southwest Films, EE.UU.
Bacatá, Colombia; Southwest Films, EE.UU.