Perfiles

Aquí encontrará los perfiles de directores, productores, realizadores audiovisuales, actores, personal técnico, etc. que por su trayectoria y reconocimiento tienen un lugar destacado en el cine nacional.

Director, Productor, Guion, Actor / Actriz, Montaje

Tiagx Vélez

Tiagx Vélez es cineasta, docente travesti. Cuenta con un Magíster en Cine Documental y es cofundadora de la productora Crisálida Cine. En 2018 ganó las convocatorias Pasantía Nacional y la Residencia Colombia-Argentina del Ministerio de Cultura. 

Ha enfocado su carrera artística en las intersecciones entre el cine experimental, las vídeo instalaciones y el trabajo con archivos, con el fin de abordar las existencias queer y los pensamientos contra-antropocentristas. A partir de su trabajo alrededor de distintos procesos de disidencias, en 2019 participó de la Residencia El Kruce Berlín con el proyecto El cuerpo queer en el cine latinoamericanoEstuvo detrás de la dirección de los cortometrajes Presagio (FICUNAM, FICCI), Nosotr_s seremos (Premio Dunkel Rosa) y El tercer mundo después del sol (IFFR, Premio del Jurado Curta Cinema, Guanajuato). Fue montajista de las películas Entre las sombras arden mundos de Ismael García (Zinebi, Clermont-Ferrand) y Vienen las grietas de Mateo Vallejo (IFFR). Fue coproductora de varias películas, entre las que destacan Tú me hiciste ver el cielo de Luis Esguerra (FID Maseille, FIC Valdivia).

En 2022 comenzó a escribir su primer largometraje titulado Todos los lugares a dónde ir, proyecto ganador de la Beca de escritura de la Alcaldía de Medellín y del Estímulo de desarrollo de largometraje de Ficción 2024 del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC. En junio de 2024 estrena la película El origen de las especies, de la que es directora, guionista, montajista y una de las productoras. 


Es docente del pregrado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Antioquia e integrante del colectivo Archivo Shub, un acervo audiovisual concentrado en la experimentación con materiales preexistentes que busca fortalecer las vías de acceso y apropiación del archivo para su uso en nuevas obras. Allí ha sido curadora del programa de cortometrajes Portales y tallerista de los laboratorios Archivos simbióticos: Horizontes más que humanos (2022), Laboratorio de cine especulativo: Portales sagrados (2022), Laboratorio Los archivos de la locura (2023) y del Taller Cines de destrucción (2023). También ejerce como programadora y moderadora de espacios de diálogo de los cineclubes Cinema Comfama, en Medellín y distintos municipios de Antioquia.

Última Actualización: Junio, 2024.

Filmografía