Perfiles

Aquí encontrará los perfiles de directores, productores, realizadores audiovisuales, actores, personal técnico, etc. que por su trayectoria y reconocimiento tienen un lugar destacado en el cine nacional.

Coproductor, Director, Guion, Producción

Mario Mitrotti

Mario Mitrotti, nacido el 4 de febrero de 1944 en Colón, Panamá, logró consolidar una reconocida carrera como director, productor y guionista en Colombia, país en el que murió el 20 de mayo de 2024. A lo largo de su carrera trabajó en diferentes campos de la industria audiovisual, tanto en el cine, la televisión y el teatro; presidió y dirigió Mitrotti Films, además de haber estado detrás de la dirección de videoclips y más de 1500 comerciales. 

Fue director, productor y guionista de películas como El candidato (1978), El día en que termino el verano  (1984), Las cuatro edades del amor (1981), que co-dirigió con Alberto Giraldo Castro y Jorge Alí Triana y Mujer de fuego  (1989). Coprodujo, además, los dramas Nieve tropical (1987) de Ciro DuránCon el corazón en la mano (1986) y De mujer a mujer (1985) de Mauricio Walerstein, y fue productor de La guerra del centavo (1982) y Gamin (1977) de Ciro Durán. Entre sus cortometrajes figuran Al paredón (1971) y Corralejas de Sincelejo (1976).

Su paso por la televisión también dejó varios trabajos de popularidad entre el público como lo fue la serie escrita por Gustavo Bolívar, pero dirigida por Mitrotti: Pandillas, guerra y paz (1999-2004), donde además se desempeñó como gerente de producción en los primeros 94 capítulos. En 2004 dirigió y produjo junto a Teresa Saldarriaga 25 documentales históricos sobre los 50 años de la televisión en Colombia. Y trabajo en otras producciones televisivas como Unidad investigativa, director general y gerente de producción en los primeros 55 capítulos (1999-2001); Hermosa Niña, director y gerente de producción (1999); y fue director general de Hilos invisibles (1997-98) e Irene & Simón (1998-99). También fue director de otras novelas y series como Victorinos (2009), Ojo por ojo (2010) y un episodio de Flor salvaje (2011). 

Más allá de su carrera artística, Mitrotti fue uno de los fundadores de la Federación de Sociedades de Autores Audiovisuales Latinoamericanos (FESAAL), también de la Confederación Internacional de Autores Audiovisuales (AVACI) y una de sus gestiones más reconocidas en Colombia fue la de haber sido cofundador de la Sociedad Colombiana de Gestión de Directores Audiovisules (DASC) con el fin de proteger los derechos de autor de los directores tras el uso comercial de sus trabajos. 

Su compromiso con sus colegas se hizo presente cuando abogó junto con otros directores por la aprobación de La Ley Pepe Sánchez, que el Congreso de la República aprobó en 2017, con el fin de garantizar que los distintos autores (directores y guionistas) obtengan regalías por las comunicaciones al público de las obras cinematográficas aún cuando hayan transferido sus derechos.

Mario Mitrotti también trabajó en otros países como Venezuela, donde dio sus primeros pasos como asistente de dirección, Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala y su tierra natal, Panamá, entre otros lugares.

Realizó comerciales para marcas como Pepsi Cola (15 años), Marlboro (8 años), Procter & Gamble, General Electric, Colgate-Palmolive, Unilever, Quala S.A., Mazda, Chrysler, Renault, Chevrolet, Suzuki, Postobón, Bavaria, Tutti Frutti, Good Year, Kent, Banco de Bogotá, Banco Popular, Policía Nacional, entre otras. Con sus comerciales ganó 41 premios entre nacionales e internacionales y descubrió algunas figuras famosas como Sofía Vergara y Carolina Sabino con los comerciales de Pepsi Cola. 

En otros campos se desempeñó como director de teatro de la obra Médico a palos de Moliere con el grupo Mandrágora. 

Última Actualización: Mayo, 2024.

Filmografía