MARÍA SALVAJE

  • Director:

  • Género / Subgénero:

    Documental / Todas

  • Duración:

    78 minutos

  • Año:

    2022

  • Elenco:

    María Angela Montoya

    María Angela Montoya

    Diana Montoya

    Diana Montoya

    Matilde Gaitán Chipiaje

    Matilde Gaitán Chipiaje

Sinopsis

Durante ocho años, la cámara sigue la transición de la infancia a la adolescencia de María, una pequeña de la comunidad Amorúa en Puerto Carreño. Nieta de nómadas que anduvieron durante siglos por las llanuras del Vichada, la niña se transforma en mujer frente a nuestros ojos en medio del mundo de los “racionales”. María vive así en el intersticio entre dos mundos que colindan a la vera del Orinoco: los “blancos” y los amorúa. Lejos del juicio moral, este retrato incómodo se compromete con las ambigüedades de su personaje y lanza preguntas apremiantes sobre el futuro de María y tantos otros jóvenes indígenas que se enfrentan a un mundo que no parece ofrecerles un lugar.

Trailer

Galería de Imágenes

Premios Internacionales

    - Premio Mejor Ópera prima andina, 14 Festival de cine documental DOCUMENTA, Venezuela, 2020.

Con el Apoyo

Medusa Films, Comunica Comunicación para el Desarrollo, Honduras, Cineclub Imagen Viajera, Perkitown, Uruguay, Catalina Medina, Colombia, Cineminga Internacional, New York, Colifri, Asociación Colombo Francesa de Investigadores, Guateque Cine.

Participación en Festivales

    - Selección Oficial, Muestra Internacional de Cine Afro del Cauca, Colombia, 2020.
    - Selección Oficial, Cinemateca Alterna UNAL, Colombia, 2020.
    - Selección Oficial, 14 Festival de cine documental DOCUMENTA, Venezuela, 2020.
    - Selección Oficial, 21 MIDBO - Muestra Internacional Documental de Bogotá, 2019.
    - Selección Oficial, 3 Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil Calibélula, Colombia, 2019.
    - Selección Oficial, 9 Festival de Cine y Video Comuna 13, Colombia, 2019.
    - Selección, Taller Documental del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI, Colombia, 2016.
    - Beca de Antropología Visual Nina S. de Friedemann, Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, Colombia, 2012.