Revolución femenina en el cine
Pantalla Colombia No.: 1079abril 22 - 29 / 2022
Se encuentra disponible el octavo capítulo de la serie de podcast original de RTVCPlay: Hecho en Colombia.
Revolución femenina en el cine es un recorrido por las luchas y conquistas de mujeres colombianas en la industria audiovisual, una historia, nuevas miradas y voces que se alzan en torno a la equidad de género. ¡Un podcast con mucho poder femenino!
El capítulo cuenta con fragmentos de producciones audiovisuales como María Cano de Camila Loboguerrero (1990), La historia del baúl rosado de Libia Stella Gómez (2005), un Fragmento de En cine nos vemos, capítulo 283 (2006), Sumercé de Victoria Solano (2020), La mansión de la Araucaíma de Carlos Mayolo (1986), el tráiler de La mujer del animal de Victor Gaviria (2017) y Señorita María, la falda de la montaña de Rubén Mendoza (2017). También cuenta con fragmentos de las canciones Cuándo será, de Che Sudaka Feat Dr Krápula, Siembra de Bomba Stereo, Canción sin miedo de Vivir Quintana, The Beatles de Revolution, No me toques más de La muchacha y la otra, La Marsellesa de Edith Piaf, Caliwood de Junior Jein, Woman de John Lennon y A Man's World de Joss Stone.
Revolución femenina en el cine es el octavo capítulo de Hecho en Colombia, el podcast original de RTVCPlay para cinéfilos en el que cada capítulo está dedicado a las infidencias de una película, un director o una historia trascendental del cine criollo, relatando su influencia en la industria y la narrativa expuesta por medio de entrevistas y datos seleccionados después de una rigurosa investigación. Una serie que busca hacer una historia viva del cine Hecho en Colombia, a partir de entrevistas inéditas y de archivo, tanto a los realizadores como de sus protagonistas, permitiendo develar la esencia oculta detrás de la realización de cada película y de quienes se encuentran detrás de ella, presentándolos desde un punto de vista humano, lejos de la narrativa tradicional de la prensa de farándula y espectáculo. Buscando generar una relación de empatía entre los oyentes y las personas que hacen cine en Colombia.
El podcast salió al aire el pasado mes de septiembre y sus 6 primeros capítulos, al cierre de diciembre de 2021, se acercaron a las 500 descargas. En él se han abordado las historias detrás de las películas Tierra en la lengua de Rubén Mendoza, Chocó de Jhonny Hendrix Hinestroza, dos capítulos titulados Caliwood – Libertad y Orden donde se habla de la generación de cineastas lideradas por Luis Ospina y Carlos Mayolo y la cinefilia de Andrés Caicedo, Rodrigo D no futuro y La vendedora de rosas de Victor Gaviria.
La serie continuará haciendo entregas a través de la plataforma de RTVCPlay en https://rtvcplay.co/series-al-oido/podcast-hecho-en-colombia, así como en las plataformas de Deezer, Spotify y Google Podcast.