En la edición 47 del evento, que inicia el próximo 31 de enero, Colombia tendrá una amplia participación que incluye un Market Screening del más reciente catálogo de cortos colombianos Refresh, con presencia de varios de sus realizadores gracias al apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC. El país contará con los cortometrajes Lanawaru y Un día de mayo en la Competencia Internacional, 1 hijo & 1 padre (Francia, Colombia) en la Competencia Nacional, el stand G2 del Mercado, un proyecto en Talents Conection, representantes de Proimágenes Colombia, el Universo Bogoshorts, entre otros.
Del 31 de enero al 8 de febrero se desarrollará la edición 47 del Clermont Ferrand International Short Film Festival. El evento, que se celebra en esta ciudad francesa, es el segundo festival de cine más grande de este país, después de Cannes, en términos de audiencia y asistencia profesional, con más de 160 mil asistentes y 3.500 profesionales al año.
En la Competencia Internacional participará Lanawaru, cortometraje que cuenta con la dirección de Angello Faccini y la producción de Constanza Pérez, de Violeta Films, y John Martin, de Conservation International. Cuando un miembro de la comunidad local desaparece, un niño se enfrenta a un recuerdo temprano y busca consuelo en las tradiciones indígenas, los rituales de curación y la orientación de su abuelo; es la premisa del cortometraje.
Un día de mayotambién hace parte de la misma sección luego de haber hecho parte de Talent Conection en 2024 luego de ganar la Incubadora del BFM - BOGOSHORTS Film Market. Juan Camilo Escobar Henao es el director y Jaime Andrés Guerrero es el productor. Joaquín, de diez años, observa sin decir palabra el universo femenino y masculino que lo rodea. El día antes del Día de la Madre, en el 2000, su hermana adolescente se escapó de casa, alterando el frágil equilibrio de la casa. Perplejo, Joaquín se pregunta cuál es su lugar en esta reconstitución familiar.
En la Competencia Nacional se encuentra 1 hijo & 1 padre, de Andrés Ramírez Pulido, producido por Alta Rocca Films (Francia) y Valiente Gracia (Colombia). Kevin es catalogado como un chico problemático, a decir verdad, no controla sus impulsos cuando se burlan de él. Tras un nuevo error, debe participar en una terapia de adolescentes en compañía de su padre, pero este se niega a ir. Don Andrés, su padrastro, quien parece más su hermano menor, es el elegido para acompañarlo. El corto colombiano llegará al evento luego de su paso por festivales como Locarno y Toronto, entre otros.
En la edición 2025, Colombia tendrá una destacada participación en el Short Film Market con una delegación compuesta por realizadores y representantes de los ocho cortometrajes que componen el volúmen 6 de Refresh, gracias al apoyo del FDC. Ellos participarán en los diversos espacios del festival y asistirán a su Market Screening el miércoles 5 de febrero, en el Teatro George-Conchon. Sus objetivos estarán centrados en ampliar su red de contactos, buscar festivales y agentes de venta que estén sinergia con el cortometraje y presentar su proyecto a festivales, agentes de venta, entre otros.
Proimágenes Colombia acompañará a la delegación colombiana en el stand G2, en el gimnasio Jean-&-Honoré-Fleury, donde se desarrolla el mercado. El equipo de Promoción Internacional facilitará una agenda de encuentros para dar a conocer los cortometrajes colombianos y también espera llevar a cabo encuentros con las delegaciones de otros países para promover el intercambio entre realizadores y sus contenidos de diversas regiones del mundo.
Finalmente, el proyecto de cortometraje Espantapájaros de Juan Pablo Sánchez, producido por Salomé Björk, hará parte de Talents Connection gracias al fast track que recibió en el 8º BFM - BOGOSHORTS Film Market que se realizó en la edición 22 de BOGOSHORTS - Bogotá Short Film Festival / Festival de Cortos de Bogotá. De parte del Universo Bogoshorts, también estarán presentes su fundador y director Jaime E. Manrique, y el asistente de dirección Miguel Morales, acompañando al proyecto colombiano y representando al festival y su agencia de ventas y distribución BOGOSHORTS Film Agency con múltiples novedades colombianas y latinoamericanas.
Los cortometrajes Akababuru: Expresión de asombro de Irati Dojura Landa Yagarí, y Atardecer en América (Brasil, Chile, Colombia) de Matías Rojas Valencia, tendrán su estreno mundial en el evento que inicia el 13 de febrero.
Las productoras Daniela Echeverri y María Paula Jiménez Trujillo, beneficiarias del BAM 15, participarán del festival que inicia el 30 de enero. La productora Valentina Arango también estará presente con su proyecto La cuarta pared.