Colombia en Berlinale Generation

Pantalla Colombia No.: 1218
enero 24 - 31 / 2025

Los cortometrajes Akababuru: Expresión de asombro de Irati Dojura Landa Yagarí, y Atardecer en América (Brasil, Chile, Colombia) de Matías Rojas Valencia, tendrán su estreno mundial en el evento que inicia el 13 de febrero.

Notas-secundarias_1218_1.jpg

La edición 75 del Festival Internacional de Cine de Berlín se llevará a cabo del 13 al 23 de febrero. La Berlinale es uno de los festivales más importantes de la industria cinematográfica mundial. Una cita anual en la que hay más de 19 mil visitantes profesionales de la industria cinematográfica, provenientes de alrededor de 130 países. Más de 400 películas son exhibidas cada año en las diferentes secciones y el European Film Market (EFM) es, igualmente, uno de los principales del sector. Para la próxima edición del evento, Colombia cuenta con representación en el programa Berlinale Generation, que promueve la diversidad y pluralidad del cine juvenil a nivel mundial. Al presentar historias auténticas y relevantes, la sección crea un puente entre diferentes culturas y experiencias; es un espacio donde todo tipo de voces encuentran una representación y donde el público puede descubrir nuevas perspectivas y realidades. 

Por un lado está Akababuru: Expresión de asombro, cortometraje que tendrá su estreno mundial. Cuenta con la dirección de Irati Dojura Landa Yagarí, cineasta indígena perteneciente al pueblo Embera Chamí, cuyo trabajo es beneficiario del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad de poblaciones étnicas 2022. Participante en el Mercado Audiovisual de Bogotá - BAM en la categoría Bammers con su productora Laura Giraldo, ganando el premio otorgado por la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Irati Dojura Landa Yagarí fue parte de las realizadoras con enfoque diferencial seleccionadas para el Meet them en San Sebastián que estuvieron acompañadas por el equipo de promoción internacional. Kari, una niña indígena, tiene miedo de reír. Sin embargo, una nueva interpretación de la antigua leyenda de Kiraparamia la ayuda a liberarse, es la premisa bajo la cual se desarrolla la historia. La obra cuenta con la participación de Heluney Nerio Niaza, Wayra Andrea Aguilar Tascón, Escolástica Yagarí Gónzalez, Kipara Niaza e Isabel Yailu Vergara Niaza. 

Akababuru: Expresión de asombro conforma la subsección competitiva Generation Kplus, que entrega premios como el Oso de Cristal a la Mejor Película, Oso de Cristal al Mejor Cortometraje, Gran Premio del Jurado Internacional Generation a la Mejor Película (dotado con 7.500 euros) y Premio Especial del Jurado Internacional Generation al Mejor Cortometraje (dotado con 2.500 euros). 

Atardecer en América (Brasil, Chile, Colombia), de Matías Rojas Valencia, también hace parte de la sección Generation. El cortometraje documental, que cuenta con la participación de Bárbara Flores, también tendrá su estreno mundial en el festival. El altiplano es una de las rutas migratorias más peligrosas de América Latina. Una adolescente recuerda la noche en que cruzó el altiplano y la sensación de estar acompañada por una presencia espiritual que vaga como el viento, es su sinopsis. El cortometraje conforma el programa competitivo Generación 14+, que entrega los mismos premios que el Kplus

También hay participación colombiana en Berlinale Talents. Los directores Mariana Saffon, Theo Montoya, y Clare F. Weiskopf, además de la crítica de cine Laura Arias, son parte de los 201 cineastas que integran este programa de desarrollo de talentos, que incluye talleres, charlas, eventos de networking y proyecciones, con el fin de mantener su misión de generar conexiones entre los cineastas y creadores (ver Pantalla Colombia 1217).

Para más información sobre el Festival Internacional de Cine de Berlín, visitar  www.berlinale.de/en/home.html

Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram
Proimágenes Colombia ahora también está en TikTok.

 

Más noticias

1218_Encabezado.jpg

Colombia en Clermont-Ferrand

En la edición 47 del evento, que inicia el próximo 31 de enero, Colombia tendrá una amplia participación que incluye un Market Screening del más reciente catálogo de cortos colombianos Refresh, con presencia de varios de sus realizadores gracias al apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC. El país contará con los cortometrajes Lanawaru y Un día de mayo en la Competencia Internacional, 1 hijo & 1 padre (Francia, Colombia) en la Competencia Nacional, el stand G2 del Mercado, un proyecto en Talents Conection, representantes de Proimágenes Colombia, el Universo Bogoshorts, entre otros.
Notas-secundarias_1218_2.jpg

Presencia en Róterdam en alianza con el BAM

Las productoras Daniela Echeverri y María Paula Jiménez Trujillo, beneficiarias del BAM 15, participarán del festival que inicia el 30 de enero. La productora Valentina Arango también estará presente con su proyecto La cuarta pared.