
Morichales se estrena la próxima semana
Pantalla Colombia No.: 1228abril 04 - 11 / 2025
Morichales es la nueva película de Chris Gude que llega a cines el 10 de abril. Beneficiaria del FDC en Coproducción minoritaria 2022, la historia transporta a Venezuela, donde el oro oculto bajo las palmeras de moriche atrae a multitudes de mineros.

Morichales (Estados Unidos, Colombia), dirigida por Chris Gude (Mambo cool), llegará a las salas de cine a partir del 10 de abril, tras su paso por la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se lleva a cabo del 1 al 6 de abril. La historia transcurre en Venezuela, donde grandes reservas de oro yacen escondidas bajo las palmeras de "moriche", atrayendo a multitudes de mineros. Un narrador viaja desde lejanas minas en la selva hasta las riberas del Río Orinoco, intentando comprender la incierta fortuna del minero. Sus reflexiones se mezclan con ilustraciones y pinturas fotoquímicas que trazan un mapa de la minería y comercialización del oro en Venezuela, mientras cuestiona la relación extractivista del hombre con la naturaleza.
El guion, dirección y fotografía estuvieron a cargo de Chris Gude, quien también estuvo en la producción con Mutokino (Colombia), la producción ejecutiva fue de Felipe Guerrero, la producción asociada de Maite Bermúdez, la producción en línea de Adriana Agudelo, el montaje y diseño de sonido corrió por cuenta de Felipe Guerrero y Chris Gude, la narración la hizo Jorge Gaviria y la música original fue de Max Gude. La distribución en Colombia la hace Fuego Inextinguible Cine.
“A lo largo de trece años he recorrido el arco minero venezolano, acompañado de mi cámara Bolex, con la que he recopilado diverso material de la zona en 16mm. Desde el primer viaje, la relación paradójica y compleja entre el minero y su entorno ha sido mi principal fuente de inspiración. El minero penetra la tierra en busca del dorado metal y ella, en cambio, lo nutre y lo sana entre momentos de arduo trabajo. Y, así, vive en comunión con la naturaleza a través de una relación regida por los ciclos de la tierra y los flujos de los ríos. El minero es como un ingeniero alquimista que manipula el subsuelo para sacarle su oro, pero, a la vez, es un obrero que procura sobrevivir el día a día a los márgenes de la sociedad”, comenta el director.
Morichales ha pasado por festivales como DOK Leipzig 2024, Mostra Internacional de Cinema de Sao Paulo 2024, y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) 2025, quedándose con el Premio del Jurado a la Mejor Película Colombiana. El largometraje fue beneficiario del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad de Coproducción minoritaria 2022, y en Estados Unidos tuvo apoyos del New York State Council on the Arts (2022), y Wavefarm (2023).
“En estos momentos la humanidad se enfrenta al agotamiento del subsuelo, sea en su forma mineral o en la de materia orgánica fosilizada, valores en los que se basa nuestra economía. Morichales propone una reflexión poética sobre la falacia de tesoros inagotables y fáciles de encontrar para pensar en otras formas de valor que no sean obtenidas únicamente de manera extractivista, sino que promuevan sistemas vivos, diseminen nutrientes y cosechen sabiduría: conceptos que, en la película, se simbolizan a través de la palma del "moriche" y sus innumerables utilidades para la especie humana”, concluye Chris Gude.
Para más información sobre Morichales, escribir a fuego.cine.prensa@gmail.com.
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.
Más noticias

