
Avanza el Programa OTROS OJOS
Pantalla Colombia No.: 1228abril 04 - 11 / 2025
OTROS OJOS avanza en su fase de formación en los países andinos, destacando el reciente taller Formar la mirada, liderado por Laure Linot, experta en educación en medios.

El programa OTROS OJOS continúa desarrollando sus diferentes fases de formación en los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y recientemente concluyó con éxito el taller Formar la mirada, el cual estuvo a cargo de Laure Linot, especialista en educación en medios e imagen, con una amplia experiencia como periodista, reportera gráfica y directora del proyecto digital de la plataforma Lumni cinéma.
Formar la mirada tuvo como objetivos ampliar los conocimientos de los docentes sobre el lenguaje cinematográfico para que puedan desarrollar talleres de educación en la imagen en el ámbito escolar, enseñar sobre cine y a través del cine, aplicar principios de análisis fílmico para ayudar a los estudiantes a comprender una película en su contexto cultural y fomentar el cine regional andino con el apoyo de profesionales del sector.
De esta forma, el taller se enfocó en capacitar a docentes y responsables pedagógicos en educación cinematográfica dentro del aula, proporcionándoles herramientas para formar espectadores críticos y promotores del cine local, sirviéndose del séptimo arte como una potente herramienta pedagógica. Fueron cerca de 100 participantes, de aproximadamente 80 instituciones educativas de los cinco países andinos, los que hicieron parte de este taller.
En Bolivia hubo participación de instituciones de La Paz, Santa Cruz y Sucre; en Colombia representantes de Ayapel (Córdoba), Bogotá, Manaure (Guajira), Nuevo Colón y Tunja (Boyacá), Quibdó (Chocó), Remedios (Antioquia), Sincelejo (Sucre) y Yopal (Casanare); Ecuador contó con la participación de representantes de instituciones de Quito, Santa Elena (provincia Santa Elena) y Latacunga (Cotopaxi); en Perú se reunieron formadores de Arequipa, Cusco, Lima y Trujillo; finalmente, Venezuela trabajó con participantes de Barquisimeto, Caracas, Ciudad Guayana y Maracaibo.
De cara a lo que resta del 2025, estudiantes de los diferentes países andinos participantes asistirán a salas de cine locales para ver tres películas especialmente seleccionadas, originarias de la región andina y de Francia. La programación fue diseñada por una mesa técnica conformada por representantes de los cinco países andinos, quienes realizaron la investigación y curaduría de los títulos según franjas de edad. Cada proyección estará acompañada por foros dirigidos por docentes y expertos en el tema, así como por material pedagógico y guías diseñadas para enriquecer la experiencia educativa. De esta forma, el programa continuará su labor formativa a través del cine, con exhibiciones en los países involucrados en OTROS OJOS.
El Programa es financiado por el Fonds Équipe France (FEF) del Ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia, liderado por la Embajada de Francia en Colombia a través del servicio de Cooperación Audiovisual Regional para los Países Andinos, junto a las embajadas de Francia en Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, y una serie de socios en cada uno de los países que conforman la Comunidad Andina.
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.
Más noticias

