Nueva etapa de restauración de Yuruparí
Pantalla Colombia No.: 1068febrero 04 - 11 / 2022
Gracias a un nuevo convenio entre Proimágenes Colombia y RTVC - Sistema de Medios Públicos, la serie documental dirigida por la antropóloga Gloria Triana, y producida por las extintas Compañía de Fomento Cinematográfico - FOCINE y Audiovisuales, tendrá una tercera fase de restauración con el fin de salvaguardar la memoria patrimonial albergada en sus capítulos. El objetivo es continuar restaurando los 72 capítulos de la serie cuya primeras fases se lograron llevar a cabo con una beca de la Federación Internacional de Archivos Televisivos (FIAT) y otra del Ministerio de Cultura.
Yuruparí es una serie documental que logró difundir la cultura regional y promover así el conocimiento sobre la riqueza cultural del país. La serie es uno de los registros visuales más completos de la diversidad étnica y cultural de Colombia.
Proimágenes Colombia y RTVC - Sistema de Medios Públicos, firmaron un convenio de cuatro años con el objetivo de unir esfuerzos creativos, técnicos, administrativos y operativos para salvaguardar la memoria patrimonial de la serie documental Yuruparí, producida por las extintas Compañía de Fomento Cinematográfico - FOCINE (1978 - 1993) y Audiovisuales (1976 - 2004), y concretar un marco de colaboración para facilitar la cooperación para las restauraciones conjuntas de la memoria patrimonial que alberga la serie.
Los documentales abarcan la historia y las tradiciones de las comunidades indígenas y afrodescendientes a través de entrevistas, actuaciones musicales, descripciones de tradiciones, documentación de oficios, historia oral que describe mitos y creencias, y relatos de la historia narrados por miembros de las comunidades. La serie es un inventario cultural de las diferentes regiones que componen Colombia: los Andes, la Costa Pacífica, la Costa Atlántica (Caribe), los Llanos Orientales y la Amazonía y sus alrededores; estos materiales tienen un peso histórico importante porque documentan las comunidades antes del reconocimiento oficial del carácter multiétnico y pluricultural del país en la Constitución Política de Colombia de 1991.
Muchos de los grupos y comunidades representados en Yuruparí permanecen en sus ubicaciones geográficas originales, pero sus estilos de vida se encuentran en constante cambio. Muchos se han visto afectados por el conflicto armado colombiano, y por la escalada de violencia de 1985 a 2010, y, como resultado del conflicto, algunas de estas comunidades se han visto obligadas a desplazarse a las ciudades, cambio que implica un impacto dramático en sus culturas. Algunas de estas comunidades también están en riesgo de desaparición.
Los documentales de Yuruparí son un referente para entender la historia y el papel que juegan estas culturas no solo en Colombia, sino también en latinoamérica y el mundo.
En 2014 y 2015, gracias a la Beca de Gestión de Archivos y Centros de Documentación del Ministerio de Cultura, se llevó a cabo la digitalización, identificación y catalogación de casi 750 carretes abiertos en soporte magnético que contienen entrevistas, testimonios, presentaciones, sonido ambiente, entre otros materiales de músicos, intérpretes, coreógrafos, líderes de comunidades, bailarines y muchas otras personas que colaboraron en el proyecto. Dentro de los archivos hay, entre otras, entrevistas (varias de ellas inéditas) a Totó La Momposina, Pablo Flórez, Eligio Cuadrado, integrantes de los Gaiteros de San Jacinto y Alejo Durán, entre otros. Estos materiales se pueden consultar en las bases de datos de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano a partir del 1 de diciembre de 2015. De igual modo, para los interesados en escuchar el material, las cintas están disponibles en soporte digital y se puede acceder a ellas en el Centro de Documentación de la entidad.
Adicionalmente, gracias a la beca Save Your Archive de la Federación Internacional de Archivos de Televisión IFTA/FIAT, se ha podido realizar la restauración digital de seis documentales que integran la serie: Cerro Nariz, la aldea proscrita (1984), Cuadrillas de San Martín (1983), Gaitas y tambores de San Jacinto (1983), La marimba de los espíritus(1983), Negritos y blanquitos en Carnaval (1984) y San Pacho: un santo blanco para un pueblo negro (1983), todos dirigidos por Gloria Triana.
Proimagenes Colombia se ha propuesto como objetivo hacer que los documentales sean accesibles tanto en las comunidades en las que se produjeron como en la red nacional, regional e internacional más amplia de académicos, educadores, estudiantes y productores; y junto a RTVC, como herederos de los derechos de la serie, trabajar por su conservación y posterior distribución.