
Al borde del puente en cines
Pantalla Colombia No.: 1222febrero 21 - 28 / 2025
El documental escrito y dirigido por Xavier Markus aborda los suicidios en el viaducto de Pereira, donde hasta el momento se han registrado 150 casos. A través de la opinión de expertos, la producción de Radical Film busca generar conciencia sobre esta problemática. Con la distribución de la Fundación Distri Arte, la película llega a la sala de la Cámara de Comercio de Pereira y posteriormente, a más lugares del país.

Desde el 18 de febrero, Al borde del puente llegó a Pereira, un estreno especialmente significativo para la ciudad, ya que el documental aborda la problemática de los suicidios en el viaducto. La producción, escrita y dirigida por Xavier Markus, pronto estará disponible en más salas del país. En el corazón de Colombia, en plena zona cafetera hay un puente muy alto que une las ciudades de Pereira y Dosquebradas donde a la fecha 150 personas se han quitado la vida. En este documental analizamos sus historias, abordando con opiniones de expertos la sensible problemática del suicidio. Con el fin de hacer prevención y apoyo en salud mental, es la premisa del largometraje que cuenta con la producción de Radical Film y la distribución de Fundación Distri Arte.
Como parte de su equipo de realización participaron Paula Mayo y Angélica Perfra en la producción ejecutiva, Daniel Valencia en la locución, María Angélica Pérez en la música, Germán Valencia y Paula Mayo como asistentes de dirección, Xavier Markus, Paula Mayo y Germán Valencia en la investigación, Paola Andrea Rueda Mayo como asistente de cámara, los actores fueron Carolina Quirama (Berta Alicia Vargas), Alejandra Bernal (hija Berta Alicia Vargas), Robinson Hurtado (suicida), Lizeth Castillo (María Ángelica Echeverry), en el sonido directo estuvo Emerson Morales, Xavier Markus también participó en la fotografía y edición, Jaime Carvajal, Jorge Hernán Duque y Luz Marina Mayo como asistentes de producción, la producción ejecutiva (etapa de desarrollo) corrió por cuenta de Gerardo Ramírez, Mauricio Sánchez y Juan Pablo González, los asistentes de dirección (etapa de desarrollo) fueron Doney Cardona, Julián López y Yesika Calderón.
En su etapa de proyecto, Al borde del puente fue ganador de la convocatoria de estímulos 2023 de la Secretaría de Cultura de Pereira. El documental también cuenta con la participación de los psiquiatras Rafael Alarcón Velandia, Uriel Escobar Barrios y Carolina Jaramillo Toro. La obra es beneficiaria de los estímulos automáticos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC.
Xavier Markus, director de Al borde del puente, también se ha desempeñado como productor. Ha realizado tres largometrajes y 25 cortometrajes. Además de su más reciente documental, también dirigió El laboratorio (2023), Mención de Honor en el Festival Bogotá Horror Film Festival y Kinda Spoopy en Estados Unidos. Selección Oficial en festivales de cine como Bogocine, FICDOS y el Festival de Cine del Sur. Fue coescritor y productor de El carnicero paraco (2011), con estreno en el Festival Internacional de Cine de Cartagena y fue selección de Screenings en el Bogotá Audiovisual Market – BAM.
Entre sus cortometrajes se cuentan a Capitana espacial (2023) como productor y fotógrafo, igual que Besomultiplicidad (2022), Uroboros (2020), Estado del arte (2020) y Café de un amor inesperado (2023), productor de El secreto de Marte (2021), La muñeca encantada (2020) y La moto (2020), escritor, director y productor de Noche oscura (2004), director, productor y fotógrafo de Efecto Mándela (2020), entre otros.
Para más información sobre Al borde del puente, escribir a radicalfilmcine@gmail.com
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también está en TikTok.
Más noticias

