Programación 11 Festival de Cine en las Montañas

Pantalla Colombia No.: 1236
mayo 30 - junio 06 / 2025

El Festival Internacional de Cine en las Montañas se llevará a cabo en Salento (Quindío) y alrededores, entre el 1 y 8 de junio, bajo la temática "Biodiversidad y Cultura". Proyecciones, talleres con invitados nacionales e internacionales.

Nota 3.jpg

Del 1 al 8 de junio, se llevará a cabo en Salento y Filandia (Quindío) la undécima edición del Festival Internacional Cine en las Montañas, evento que busca impulsar el arte y la cultura de estos municipios, que se posicionan como epicentros culturales del Quindío. Además, el evento es beneficiario del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC. 

En Latinoamericano, participa las películas  El vaquero de  Emma Rozanskiy El ágronomo (Argentina, Colombia) de Martín Turnes. En Largometrajes Siembra Cine, están Era oculta (Colombia, Alemania, Mozambique) de Carlos Vargas, y De Colombia pal mundo! (Colombia, Reino Unido) de Fabián Vargas. En Ventana Nacional está  Mi bestia de Camila BeltránDiógenes (Perú, Francia, Colombia) de Leonardo Barbuyy Objetos no identificados de Juan Felipe Zuleta. También se contará con una exhibición en la categoría Pantalla Colombia, aquí están Choibá, la danza de la ballena yubarta de Simón González Vélez Adiós al amigo de Iván David Gaona MoralesHorizonte de César AcevedoTokio, el inicio de Martha Sandoval Mancipe y Diego Alejandro Espinosa AlzateMatrioshka de Jorge Forero.

14 cortometrajes han sido seleccionados en Ficción, Afuera el mundo cae sobre mi cuerpo de Andrés Acevedo Zuleta, El último disco de Mateo Rodolfo Galindo Peña, La encomienda de Yosman Serrano Lindarte, Mañanitas de Santiago Chacón Narváez, Reflejos de María Nicol Contreras, Akababuru expresión de asombro de Irati Dojura Landa Yagarí, El niño, el mar y las ballenas de Juan Pablo Bedoya Ortega, La gallina saraviada de Ingrid Paola Bonilla Rodríguezy Discómanos de Luis Montealegre.  Entre los 10 cortometrajes de Documental , se encuentran Manos que dan vida de Juan Sebastián Arias Carvajal, Negret: Génesis de una metamorfosis de Laura Juliana Niño Torres, Como el agua la piedra y la espuma de Diana Moreno, Ezuama a testigo de la ley del origen ancestral
 de Franz K. Flórez, y Mudlayzhi el mensaje de la montaña de David Montes. 

En Ventana Regional   participaron 9 cortometrajes del Quindío, elegidos entre 14 inscritos. Al son del machete de la directora Juliana García, Rastro perdido de Camila Bermúdez Ariza, Raíces de esperanza de Erre Hub Agencia Cultural, Corazón del PCC de Paula Camila Sánchez, El río Quindío de Carlos Andrés Estrada Betancur, Familia Chamico: El arte de resistir sobre las raíces de Yuliana Andrea Gómez Henao, Los muchachos de antes de Juan Felipe León, La casa de los sueños rotos de Melissa González Morales, y Memorias: Habitar en las alturas de Alejandro Munard Beltrán.

En Animación participa 11 cortometrajes enfocados en la biodiversidad y la cultura. Entre los seleccionados por Colombia están Ocaso de Andrés Pérez, Alicia y las escuelas del sabor de Neyber Yamith Lenis Castro, Erename Yulima de Andrés Camilo Rodríguez Ibarra,  Ako y el oscuro mundo de atar  de  Iván Acosta Rojas  y Edison Yaya, Corazón de aqua de Eduar Yosniel Pájaro, Joel el bobo de Nelson Galvis Torres, y Tapir Memories de Pedro Nel Cabrera Vanegas (Colombia, Suiza).

Entre las 8 obras seleccionadas en Eco corto , están Malverde de Claudia Gordillo, Mingoya: Tierra de ornitólogos de Juan Esteban Quintero Jiménez. 

En la categoría de Naturaleza , compiten Un animal me mira de Magnolia Fajardo, Magdalena tinamou redescubrimiento de Hermes David Juez, Flora y la fauna "El Carpincho" de Juan Ortiz Zableh, Maravillas de la evolución los insectos más raros del mundo de Francisco Arango Ceballos, y Ácharo: La historia de los Rosado de María Alejandra Aldana.

Entre las demás actividades que ofrece el festival, hay exposiciones como la Intervención Fotográfica: Salvando Selva , de Andrés Cardona, la Exposición Interactiva: Parques Nacionales Naturales , la Exposición: Reformar - Restaurar – Recuperar , creada por la Coalición Internacional de Política de Drogas y Justicia Climática y VIST, con la participación de Easy Data Vuz y el apoyo de Kykeon Foundation.
También se ofrecerán diversos conversatorios con invitados como Charlotte Sawyer, Alejandro Calderón,  Diego EspinosaMartha Sandoval , Alexandra Falla, Jorge Mario Vera, Tatiana Duplat,  Marcela Mar , Jaime Arturo Sánchez y  Mirlanda Torres

También hay varios espacios de formación con el Taller de Realización: Conservatorio Cine de Naturaleza. Animales en Movimiento a carga de Charlotte Sawyer y Wildscreen; Charla Taller. Cine y Realidad. Festival Mambe con Fabio Valderrama, Charla Taller. Cine con Sentido. Festival SurRealidades El Cine Azul con Torek Izaciga Correa, Taller de Realización. Conservatorio de Cine de Naturaleza. Paisajes Sonoros con el tallerista Andrés Quintero, Taller de Creación Audiovisual: Cine y Mujeres Campesinas con el Colectivo El Retorno Producciones, y el Panel conversatorio: Redes Red Colombiana de Escritores Audiovisuales, de Teatro, Radio y Nuevas Tecnologías: El trabajo del escritor audiovisual y los derechos de autor que protegen sus creaciones con Paul Rodríguez Díaz.
 
Para más información sobre el festival, visite www.cineenlasmontanas.com 
 
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram 
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok .

Más noticias

1236_Encabezado.png

Presencia colombiana en Annecy y MIFA

Colombia llega al Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, del 8 al 14 de junio, con la participación de Este no es tu jardín en una de sus competencias oficiales, tres proyectos en MIFA Pitches, seis talentos y dos proyectos en la delegación del Programa de Educación en Cine - OTROS OJOS y 10 empresas apoyadas por la Comisión Fílmica Colombia. En el mercado del festival (MIFA), Proimágenes Colombia junto a Comfama y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá tendrán a disposición el stand C-02 que, junto al stand South American Animation (C-19) de los programas OTROS OJOS y Orillas Nuevas (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay), serán el gran rincón para acompañar la promoción de la animación latinoamericana y su numerosa delegación.
nota 2.png

Estrenos en cartelera

Irredentos de Harold De Vasten, y La Ciénaga, entre el mar y la tierra de Manolo Cruz y Carlos Castillo, se estrenaron el 29 de mayo. Por su parte, La salsa vive, de Juan Carvajal, llegará a las salas de cine del país el 5 de junio.