![jerico.jpg](https://proimagenescolombia.com/photos/56883_8423_es_fotografia_501_236.jpg)
Premios en Guadalajara
Pantalla Colombia No.: 819marzo 31 - abril 07 / 2017
Dos coproducciones con participación nacional recibieron diferentes premios en la edición 32 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG-
![3.jpg](https://proimagenescolombia.com/photos/56883_8425_es_fotografia_900_410.jpg)
El pasado 17 de marzo concluyó la trigésimo segunda edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara –FICG-. Esta versión, que contó con Alemania como país invitado de honor, tuvo la participación de numerosas producciones nacionales en diferentes categorías.
En el Palmarés destacan dos coproducciones con participación nacional, las cuales fueron premiadas. En primer lugar, Santa y Andrés, película colombo-francesa-cubana dirigida por Carlos Lechuga y la cual participaba en la categoría Largometraje Iberoamericano de Ficción, fue la gran ganadora del evento, llevándose un total de cuatro galardones.
La producción que relata una insospechada amistad entre un escritor homosexual y una campesina solitaria viviendo bajo el atribulado contexto de la revolución cubana, recibió el premio a Mejor Película de dicha categoría, dotado de 250.000 pesos mexicanos. El jurado declaró que otorgó la distinción: “por mostrarnos una historia de amistad entre supuestos enemigos con poesía y humanidad en un universo usualmente conflictivo.”.
El Mayahuel, galardón oficial del evento, por Mejor Actriz, fue para la protagonista Lola Amores, “por una interpretación de fuerza y gran sensibilidad en que representa a una mujer en una compleja situación política.”; y el Mayahuel por Mejor Guion fue para Carlos Lechuga, “por mostrarnos una historia sencilla, con un buen desarrollo, en un film silencioso, sutil y de gran sentido, dentro de una compleja realidad política.”. Finalmente, Santa y Andrés, recibió el Premio Especial del Jurado del Premio Maguey, distinción que destaca lo mejor de la cinematografía Queer/LGBTTTI (lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual, travesti e intersexual). Con respecto a la distinción, el jurado declaró que eligió a la producción: “por contar de forma directa y emocional la humillación, censura y ostracismo bajo un sistema opresivo.”.
Estas distinciones se suman a un importante recorrido por eventos internacionales que la película ha tenido, participando en el segmento Contemporary World Cinema de la edición 41 del Festival Internacional de Cine de Toronto –TIFF- y en la sección Horizontes Latinos del 64 Festival de Cine de San Sebastián, además de ser una de las Galas de la recién celebrada edición 57 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias -FICCI-.
Por su parte, La última tarde, producción colombo-peruana dirigida por Joel Calero y la cual también participaba en la sección Largometraje Iberoamericano de Ficción, se llevó la distinción a Mejor Director, dotada con 150.000 pesos mexicanos. El jurado escogió al realizador “por la capacidad de mostrar de manera efectiva y cautivante la complejidad de las relaciones humanas en un mundo desencantado.”.
La distinción se suma al Premio del Público y el Premio a Mejor Actor, entregado a Lucho Cáceres, que la película obtuvo en el vigésimo Festival de Cine de Lima, en donde tuvo su premier mundial; así como a su participación en el Roma Cinema Fest, en octubre del pasado año.
Para mayor información sobre el FICG, visite www.ficg.mx.
Más noticias
![jerico.jpg](https://proimagenescolombia.com/photos/56883_8423_es_fotografia_501_236.jpg)
![casa-por-carcel.jpg](https://proimagenescolombia.com/photos/56883_8422_es_fotografia_501_236.jpg)