Marimonda, Room Service y Lo que sangra compiten en la sección Fantastic Cinema - Short Films, de la edición 45 de este evento que se realizará del 28 de febrero al 9 de marzo.
El programa ofrece una selección de 8 largometrajes y 8 cortometrajes que exploran las vivencias de los jóvenes y su forma de enfrentar la vida. Está dirigido a estudiantes de colegios públicos y privados de la ciudad.
Bajo la dirección de Simón González Vélez, narra la travesía de un grupo de documentalistas que se embarca en una aventura para aprender del viaje de la ballena yubarta, siguiendo su migración desde las costas del Pacífico colombiano hasta las aguas de la Antártida. Con la participación de Nuki Porchez, Sofía Gómez Uribe y Tita Cortés Valest, ofrece una mirada reflexiva sobre esta especie. La película llega a la cartelera colombiana el 6 de febrero luego de una destacada participación en la COP 16 el año pasado.
La salsa vive de Juan Carvajal tendrá su estreno mundial en la sección 24 Beats Per Second del festival South by Southwest, que tendrá lugar del 7 al 15 de marzo. Su premier en Nueva York será como parte del Festival Nuestros Sonidos de Carnegie Hall el 30 de abril.
La película compite en los premios de la International Cinephile Society, que serán otorgados el 9 de febrero. Su estreno en Brasil fue el 30 de enero, antes de llegar a las salas colombianas en mayo.
En la 17 edición del evento, que arranca el 31 de enero, La matriarca de Julián Casanova compite en Perspectivas - Óperas Primas Iberoamericanas. Querido trópico de Ana Endara y La suprema de Felipe Holguín, están en Ópera Prima Ficción.