Dos películas colombianas se estrenan internacionalmente

Pantalla Colombia No.: 1184
mayo 24 - 31 / 2024

El 21 de junio se estrena Rapunzel, el Perro y el Brujo en las salas de cine españolas; mientras que a Francia llega Anhell 69, documental dirigido por Theo Montoya.

Notas secundarias_1184_3.png

El documental Anhell69 llega a las salas de cine francesas a partir del 29 de mayo. Su función de estreno se realizará en el Grand Action de París a las 8:30 p.m. y contará con la presencia de Alejandro Hincapié, David Hurst, Bianca Oana (productora rumana) y Matthieu Taponier (editor). La película, distribuida en Francia por Dublin Films, explora los sueños, dudas y miedos de una generación aniquilada, y la lucha por seguir haciendo cine en las calles de Medellín. 

Anhell69 tuvo su estreno mundial en la 37 Semana Internacional de la Crítica de Venecia, donde recibió la Gran Mención Especial del Jurado y los premios Verona Film Club a la película más innovadora de la sección, Mario Serandrei a la mejor contribución técnica, y el Premio Bisato D'oro de la Asociación de Críticos Independientes de Venecia al mejor guion. Desde entonces ha sido seleccionado en más de 60 festivales en todo el mundo, siendo el festival de cine documental DOK Leipzig en Alemania su más reciente participación. Ver PANTALLA COLOMBIA NO.: 1141.


Anhell69, ópera prima de Theo Montoya, es una producción de Desvio Visual, en coproducción con Monogram Film, Dublin Films, y Amerikafilm. Su director en este trabajo altera su propia ficción inicial, sobre todo desde sus personajes que, abriendo sus vidas a la cámara, muestran lo que es ser queer en una de las ciudades más conservadoras del país, cuando se ve atravesado por la tragedia de la muerte. El documental hace un salto para ser una película de ficción: la de una sociedad ficticia indeseable, sometida en la espectrofilia, el sexo entre fantasmas y seres humanos, para volverse un documental y contar la historia de cómo esa ficción que pudo haber sido y se vio detenida por la muerte de Camilo Najar, en 2017.

Por otro lado, el próximo 21 de junio las salas de cine españolas recibirán la película Rapunzel, el Perro y el Prujo distribuida por Moon Entertainment. Las principales ciudades del país, incluyendo Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao tendrán la oportunidad de conocer esta producción que fusiona la realidad de la zona rural andina colombiana, la historia, la actualidad violenta del país y los mitos y leyendas.

El director Andrés Roa Ariza escogió el nombre Rapunzel, el Perro y el Brujo porque la película, que fue estrenada en Colombia el 22 de febrero de 2024, tiene una narrativa terrorífica, está enmarcada en el conflicto armado colombiano y está basada en la superstición, que es tradición en pueblos y diferentes zonas del país. 

Esta película que mezcla la realidad oscura y visceral del país con la atroz magia narrativa de los campesinos y personajes míticos, el director la cataloga como una historia de asusto, una expresión originaria de los campesinos de la cordillera central colombiana que hace referencia a los personajes de las historias de terror y misterio, como brujas, duendes y unos más particulares como La Llorona, el Cura sin cabeza o la Madre Monte, entre otros.

Anderson Ballesteros, Álvaro Rodríguez, Andrés Estrada, Jimena Diaz, Julio Pachón, Álvaro García, Ana María Sánchez y Álvaro Rodríguez son algunos de los actores y actrices que acompañan al director Andrés Roa Ariza

Rapunzel, el Perro y el Brujo es una producción de Roa and filmmakers crew, en coproducción con Telepacífico, producción asociada de Sapcine, Lapost Studio, Juen and july y Proimágenes Colombia; en asocio con Cinemático, Cabeto Sound, FC Film Rental, Kymera Quindío, Paradigma de Pereira, Gun service, Golpe de Gracia, Unfocus y Cine en las montañas; con la participación de Dago García Producciones y Caracol Televisión.

Conozca más información sobre Anhell69 en dublinfilms.fr/
Para más información sobre Rapunzel, el Perro y el Brujo escribir a moonprogramacion@gmail.com.

Más noticias

1184_Encabezado.png

Esto se calentó, Minotauro y Diógenes en cartelera

El 30 de mayo llegará a las salas de cine Minotauro, película beneficiaria de los estímulos de Desarrollo (2018) y Producción (2019) del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, que nos relata la historia de un convicto que obtuvo el beneficio de salir de prisión por 72 horas y su relación con el cine. Además, se estrenan Esto se calentó, la cual sigue a un periodista que investiga el insólito paso de un iceberg por las costas colombianas como producto del cambio climático, y Diógenes, una coproducción con Perú y Francia que está ambientada en los Andes peruanos y narra la historia de un par de hermanos que irán en busca de su pasado tras la muerte de su padre.
Notas secundarias_1184_1.png

Participación colombiana en FICUNAM 2024

La decimocuarta versión del Festival Internacional de Cine UNAM se realizará del 13 al 20 de junio en México. 10 producciones colombianas participarán en esta edición que contará con una retrospectiva a la obra de Juanita Onzaga.