Participación colombiana en FICUNAM 2024

Pantalla Colombia No.: 1184
mayo 24 - 31 / 2024

La decimocuarta versión del Festival Internacional de Cine UNAM se realizará del 13 al 20 de junio en México. 10 producciones colombianas participarán en esta edición que contará con una retrospectiva a la obra de Juanita Onzaga.

Notas secundarias_1184_1.png

Del 13 al 20 de junio de 2024 se llevará a cabo en México la decimocuarta versión del Festival Internacional de Cine UNAM, más conocido como FICUNAM. Desde su fundación en 2011, el evento pone su lupa sobre el cine de corte artístico y busca promocionar la cinematografía contemporánea tanto mexicana como internacional. Con un nutrido programa académico y de publicaciones, involucrando a creadores con especialistas y público en general, FICUNAM propicia la exploración de nuevas tendencias y la reflexión sobre el impacto del cine en nuestra sociedad. 

Para esta edición, 
en la muestra Umbrales, cuenta con la participación colombiana de La noche del minotauro (2023), dirigida por Juliana Zuluaga Montoya. La producción ganó como Mejor cortometraje en la competencia latinoamericana del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Argentina (2023). También participó en otros eventos como el Festival New Directors / New Films en Nueva York (2024), Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias - FICCI (2024) y el Panorama Latinoamericano - Curta Cinema, Río de Janeiro (2024). Además, el cortometraje fue beneficiario del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC. 

 
Dentro de esta sección también hay un espacio dedicado a la obra de Juanita Onzaga con la proyección de cuatro de sus cortometrajes: La jungla te conoce mejor que tú mismo (2017), que ganó el Premio especial del jurado a Mejor cortometraje en Generación 14plus del Festival Internacional de Cine de Berlín en Alemania (2017). También se incluyó dentro de la muestra a Nuestro canto a la guerra (2018), producción que en su momento recibió la Santa Lucia a Mejor documental, Mejor afiche y Mejor música original, en el 16 Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts (2018). 

El mañana es un palacio de agua (2022) y Sanctuary (2023) también fueron incluidos. Además, en la sección Umbral expandido se exhibirá la experiencia inmersiva de realidad virtual Flotando con espíritus, de Juanita Onzaga, bogotana nacida en 1991; quien ha cursado estudios en Dirección de fotografía, además de tener una Maestría de Cine en la escuela Sint-Lukas de Bruselas. Es directora, guionista y uno de los talentos con mayor reconocimiento en la cultura del cortometraje. 

Colombia continúa presente en la sección Atlas, enfocada en el cine de autor. Aquí figura el largometraje La laguna del soldado, una coproducción con Canadá dirigida por Pablo Álvarez-Mesa. La película recorre el viaje del Libertador a través de las marismas de gran altitud mientras busca destellos de su fantasma aún presente en este territorio históricamente disputado, 200 años después de la campaña de liberación de Simón Bolívar en Colombia. Además participa el cortometraje Avalancha de Daniel Cortés Ramírez que en 25 minutos narra cómo un ciclo de opresión y resistencia, de cortejos fúnebres y marchas de protesta, se mueve a través del tiempo como una masa de tierra en expansión.

En la competencia Aciertos: Encuentro Internacional de Escuelas de Cine figura el cortometraje En ciertos momentos es preferible no moverse de Juliana Uribe Gamboa (Universidad Nacional de Colombia). Un viaje a través de los recuerdos para encontrar a alguien que se desvaneció en las páginas de un álbum fotográfico, es la premisa de este corto de 30 minutos de duración. 

En esta misma sección, que promueve la formación de nuevos talentos, está el cortometraje de 17 minutos, Petricor, de Juan José Arias Gil (Universidad de Antioquia). El director narra como a sus 5 años lo diagnosticaron de asma, cuando llovía su papá lo envolvía en una bufanda y no lo dejaba salir, le decía que el olor de la tierra mojada le hacía daño. La imagen de su padre vuelve e él en sueños, su voz lo visita en el olor de la lluvia y su abrazo yace en una casa vieja del campo. En Petricor el director reconstruyo conversaciones que nunca tuvo con su padre, sobre su relación y su identidad de género.

Como parte del programa académico Ágora FICUNAM, espacio para hablar sobre diferentes aspectos de la industria cinematográfica por medio de conversatorios, clases y foros, la productora Cristina Gallego participa en Aciertos: Encuentro Internacional de Escuelas de Cine. El módulo lleva por nombre Producción y financiación de proyectos independientes y Gallego lo impartirá junto a José Miguel Álvarez (México) y Bárbara Sarasola (Argentina). 

Juanita Onzaga participará, además, del panel Otras inteligencias, realidades dislocadas como parte del programa Punto de vista: Encuentro de nuevas narrativas. La cineasta colombiana estará al lado de Julio Saavedra (México) y Andrea Ixchíu (Guatemala). Finalmente, en el espacio llamado Presentaciones editoriales se realizará la presentación del libro Un cine de papel de Luis Ospina, que contará con la participación de los colombianos Ricardo Cantor y Lina González, aparte de Maximiliano Cruz (México). El evento se realizará el sábado 15 de junio a las 17:30 en el Auditorio MUAC.

Conozca todos los detalles de la programación en www.ficunam.unam.mx

Más noticias

1184_Encabezado.png

Esto se calentó, Minotauro y Diógenes en cartelera

El 30 de mayo llegará a las salas de cine Minotauro, película beneficiaria de los estímulos de Desarrollo (2018) y Producción (2019) del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, que nos relata la historia de un convicto que obtuvo el beneficio de salir de prisión por 72 horas y su relación con el cine. Además, se estrenan Esto se calentó, la cual sigue a un periodista que investiga el insólito paso de un iceberg por las costas colombianas como producto del cambio climático, y Diógenes, una coproducción con Perú y Francia que está ambientada en los Andes peruanos y narra la historia de un par de hermanos que irán en busca de su pasado tras la muerte de su padre.
Notas secundarias_1184_2.png

Colombia presente en Sheffield DocFest

El festival contará con la participación de dos producciones colombianas beneficiarias del FDC, que tendrán su estreno mundial, y tres producciones más en el mercado.