II Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de América Latina (México)

Pantalla Colombia No.: 1184
mayo 24 - 31 / 2024

Descripción: El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) busca generar un acercamiento a las narrativas que proponen cineastas indígenas de diversos orígenes y en distintas situaciones sociales, filtrando así este tipo de narrativas a través del Foro de los Pueblos Indígenas, un espacio especialmente destinado a ese fin. El Laboratorio busca contribuir y potenciar la profesionalización y formación de realizadores provenientes de diversas naciones y pueblos indígenas de la región, generando un espacio de encuentro para compartir experiencias, perspectivas y de tal manera generar herramientas que contribuyan a fortalecer las propuestas y proyectos presentados, construyendo lazos entre cineastas provenientes de contextos culturales y experiencias distintas.

Contenido a resaltar en el laboratorio:

- Planteamiento y presentación de proyectos cinematográficos.
- Preparación de presupuestos para las distintas etapas del desarrollo y realización de los proyectos.
- Esquemas financieros y de coproducción.
- Derechos autorales y patrimoniales de obras cinematográficas.
- Organización y gestión de equipos de trabajo.
- Estrategias de distribución y promoción.
 
Evento: Del 16 al 20 de octubre de 2024, Morelia, Michoacán, México. 

Para: Dirigido a realizadoras y realizadores pertenecientes a algún pueblo nativo de Latinoamérica. Se recibirán proyectos cinematográficos con guion o tratamiento en desarrollado, que estén en la etapa de búsqueda de financiamiento para iniciar su producción.

Organiza: Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), Morelia Pro, Programa IBERMEDIA, con el apoyo de NETFLIX

Contacto: lab.desarrollo.indigena@moreliafilmfest.com.


Ver más »

Más noticias

1184_Encabezado.png

Esto se calentó, Minotauro y Diógenes en cartelera

El 30 de mayo llegará a las salas de cine Minotauro, película beneficiaria de los estímulos de Desarrollo (2018) y Producción (2019) del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, que nos relata la historia de un convicto que obtuvo el beneficio de salir de prisión por 72 horas y su relación con el cine. Además, se estrenan Esto se calentó, la cual sigue a un periodista que investiga el insólito paso de un iceberg por las costas colombianas como producto del cambio climático, y Diógenes, una coproducción con Perú y Francia que está ambientada en los Andes peruanos y narra la historia de un par de hermanos que irán en busca de su pasado tras la muerte de su padre.
Notas secundarias_1184_1.png

Participación colombiana en FICUNAM 2024

La decimocuarta versión del Festival Internacional de Cine UNAM se realizará del 13 al 20 de junio en México. 10 producciones colombianas participarán en esta edición que contará con una retrospectiva a la obra de Juanita Onzaga.