Ciclo memoria activa en el MAMBO

Pantalla Colombia No.: 1186
junio 07 - 14 / 2024

La sala de cine Los Acevedo del Museo de Arte Moderno de Bogotá acoge a todos los interesados por la historia del cine en el país para disfrutar del Ciclo memoria activa 2024, colección de cine experimental colombiano (1954 - 1984), que se realiza hasta el 11 de julio.

Notas secundarias_1186_3.png

El Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO junto con el Canal Zoom y la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano unió fuerzas para presentarle al público el Ciclo memoria activa 2024, colección de cine experimental colombiano (1954 - 1984), que se lleva a cabo desde el 30 de mayo hasta el 11 de julio en la sala de cine Los Acevedo del MAMBO a partir de las 6:00 pm. Dicha sala se ha convertido en un espacio para promocionar el cine colombiano y el cine alternativo en la ciudad. Fundada en 1986, su nombre proviene en honor del Archivo Histórico Cinematográfico Colombiano de Los Acevedo, archivos fílmicos realizados por Arturo Acevedo (director y productor) y sus hijos Alfonso, Gonzalo, Álvaro y Armando entre 1915 y 1955, aproximadamente. La sala de cine Los Acevedo había cerrado sus puertas durante años, pero este año se abrieron nuevamente para darle paso a este ciclo histórico.  

El lugar acoge a todos los interesados y apasionados por el cine colombiano para no solo disfrutar de la proyección de estas películas restauradas que hacen parte del Ciclo memoria activa 2024, sino también para analizarlas y reflexionar sobre ellas, todo con el fin de propiciar un espacio para la preservación de la memoria cinematográfica del país.  

La inauguración tuvo lugar el 30 de mayo con la proyección de La langosta azul (1954) de Enrique Grau, Gabriel García Márquez, Luis Vicens y Álvaro Cepeda Samudio; Faustino (1964) de Luis Mogollón de Zubiría y Gastón Lemaitre; Encuentros cotidianos y quehaceres casi diarios (1965) de Norman Mejía y Las ventanas de Salcedo (1966) de Luis Ernesto Arocha. A su vez se contó con la presencia de invitadas como la preservadora audiovisual Marta Restrepo y la investigadora de cine experimental Marta Lucia Vélez. 

La programación continúa el 13 de junio con la proyección de Títeres de escena con la dirección de Sergio García Moreno, Chichigua (1963) de Pepe Sánchez y Rapsodia en bogotá (1963), cortometraje dirigido y escrito por José María Arzuaga . En esta oportunidad, los invitados a la presentación serán los directores de fotografía Sergio García Moreno y Carlos Sánchez

Para el 27 de junio el público podrá disfrutar de la proyección de María (1965) del director Enrique Grau Araujo, Pasión y muerte de Margarita Gautier (1967) bajo la realización de Grau Araujo y Luis Ernesto Arocha, Azilef (1971) de Luis Ernesto Arocha, y Magola (1978) escrita y dirigida por Ricardo Cifuentes Caballero, quien además participará como invitado en la proyección, junto a Henry Laguado, director del Festival de Cine de Bogotá.

El ciclo finaliza el 11 de julio con Agarrando pueblo (1968) dirigida y escrita por Luis Ospina y Carlos Mayolo, A mal tiempo buena cara o la ópera del mondongo (1975) de Luis Ernesto Arocha y Balada del mar no visto (1984) del director Diego García Moreno, quien figura como invitado. 

Para mayor información consultar: //bit.ly/LosAcevedo o www.mambogota.com/

Más noticias

1186_Encabezado.png

Primeros invitados del BAM

La versión 15 del Bogotá Audiovisual Market - BAM se llevará a cabo del 8 al 12 de julio de 2024. Conozca la primera lista de invitados que incluye a profesionales de la industria audiovisual internacional, que participarán en sus diferentes secciones. También se dieron a conocer los beneficiarios de las becas para la segunda edición de Colombia-Locarno Industry Academy, quienes durante el BAM harán parte de un programa de formación que busca impulsar los talentos emergentes en la industria cinematográfica de América Latina, con el apoyo del Festival de Locarno. Las acreditaciones con descuento están abiertas hasta el 16 de junio.
Notas secundarias_1186_1.png

Vampiras: the brides se estrena en Colombia

La película de terror Vampiras: the brides, se estrena en el país el 20 de junio. Dirigida por el español Iván Mulero, la historia sigue a las novias del conde Drácula que unen fuerzas para detener a su diabólica hermana Mina. La producción está protagonizada por Yuri Vargas, Johanna Fadul, entre otros.