Primeros invitados del BAM

Pantalla Colombia No.: 1186
junio 07 - 14 / 2024

La versión 15 del Bogotá Audiovisual Market - BAM se llevará a cabo del 8 al 12 de julio de 2024. Conozca la primera lista de invitados que incluye a profesionales de la industria audiovisual internacional, que participarán en sus diferentes secciones. También se dieron a conocer los beneficiarios de las becas para la segunda edición de Colombia-Locarno Industry Academy, quienes durante el BAM harán parte de un programa de formación que busca impulsar los talentos emergentes en la industria cinematográfica de América Latina, con el apoyo del Festival de Locarno. Las acreditaciones con descuento están abiertas hasta el 16 de junio.

1186_Encabezado.png

Del 8 al 12 de julio de 2024 se celebrará la 15 versión del Bogotá Audiovisual Market - BAM, el mercado audiovisual más importante en el país que impulsa los nuevos talentos en la industria audiovisual, permite diferentes encuentros entre los profesionales del sector y fortalece la creación de alianzas y negocios. Organizada por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá - CCB, esta nueva versión se llevará a cabo bajo la insignia Las ideas se acercan buscando que las ideas de todos los asistentes al evento se puedan conocer, juntar, crecer y negociar por medio de las diferentes actividades y encuentros que plantea el BAM. 

En este sentido, existe una alianza con Locarno Industry Academy por medio de la cual se entregan becas a algunos participantes para que durante el Bogotá Audiovisual Market - BAM reciban formación gracias a este programa, que se enfoca en impulsar las habilidades de los talentos emergentes en la industria cinematográfica relacionados principalmente con el cine independiente. El taller fue creado en 2014 por el Festival de Locarno y también pone su lupa en ayudar a los creadores a enfrentarse a los retos de la industria, ampliar su círculo de relacionamiento y servir como plataforma para impulsar colaboraciones con mercados de diferentes regiones del mundo. Esta es la segunda versión que se hace en Colombia. 

Para este año fueron seleccionados la argentina Amina Ferley Yael, proveniente de de las compañías Cinema Mentiré (club de cine) y London Film School; el mexicano Omar Mora de BTF Media (empresa de producción multimedia), la uruguaya Bruna Morisini de Cimarrón Cine (Productora de cine y series premium), el argentino Nicolás Andrés Luna de Arder en la frontera (muestra de cine queer/cuir latinoamericano), la uruguaya Clara Charlo DocMontevideo (evento sobre documental latinoamericano), el colombiano David Suárez Muñetón del Festival de Cine de Marinilla (Antioquia), la hondureña Esmeralda Reynott Flores Hernández del Círculo Hondureño de Crítica Cinematográfico Kaikaya S. de R.L., la colombiana Carolina Zárate García de Vorágine Cine + Fuerza + Distribución (distribuidora y productora), la colombiana Vanessa Vivas de Fundación Impulsos/FICDEH (organizadora del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos - FICDEH), el colombiano Jonas Esteban Radziunas Velandia de Ejercicios Desconocidos (colectivo de cine) y el colombiano Óscar Fabiano Alvarado González de Marines Films (productora y exhibidora de cine colombiano). 

Cada año, el BAM ofrece a sus participantes diversas actividades de relacionamiento y formación y para su próxima edición hay una amplia lista de invitados internacionales, aquí una primera muestra:

Raúl García. Nacido en Madrid, comenzó su carrera en la animación con series como Los Picapiedra y Los Pitufos. Más adelante trabajó en los largometrajes La vuelta al mundo de Alvin y las ardillas y En busca del valle encantado. Su entrada a Walt Disney se dio gracias a ¿Quién engañó a Roger Rabbit? y trabajó nueve años para el famoso estudio ejerciendo como animador de personajes como Aladdin, El rey león, El Jorobado de Notre Dame, entre otros. Posteriormente, se desempeñó como director de secuencia para Paramount trabajando en películas como Jimmy Neutron Boy Genius. A lo largo de su carrera también fue director creativo en Kandor Graphics,  co-guionista y co-director en la película El lince perdido, y productor del cortometraje La dama y la muerte. Es miembro de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood, así como de la de España, Asifa Hollywood y The Writers Guild of America. También es profesor de animación. 

Pamela Biénzobas de Locarno Film Festival es una crítica chileno-francesa que también ejerce como consultora y programadora. Desde el año 2021 es miembro del comité de selección de largometrajes del festival de Locarno (Suiza). También colabora con residencias, foros de industria y fondos especialmente en Europa y el  Medio Oriente, además de desempeñarse como moderadora en festivales. 

Rodrigo Teixeira es el fundador de la productora RT Features, la cual ha estado detrás de películas como Frances Ha (2013), Tim Maia (2014), Alemán (2014), Amor (2015), La bruja (2016), Pastel Patti$ (2017), Llámame por tu nombre (2017), Lighthouse (2019), Ad Astra (2019) y Armageddon Time (2022), entre otras. Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, Hollywood. 

Álvaro Arroba, nacido en España, está radicado desde 2017 en Argentina trabajando como programador del BAFICI, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. Ha escrito sobre cine para medios como El diario de Sevilla, La Vanguardia, Cahiers du Cinéma, CinemaScope y varios más. Es director de la editorial Serie Gong y consultor de España y Latinoamérica para la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes. 

María Elena Wood, además de periodista, es socia fundadora de Wood Producciones. Desde el campo de la producción ha trabajado en series como Ramona, Noticias de un secuestro y Nuestro siglo. Dirigió los documentales Locas mujeres y Operación Chile. También se desempeña como consejera de Comunidad mujer y es la presidenta de la Academia de Cine de Chile.
 
Ranell Shubert es gerente del Programa de Fondos de la Iniciativa de Acceso a Documentales en la International Documentary Association, movimiento que trabaja, entre otras cosas, por crear mayores oportunidades para los creadores en condición de discapacidad. Es docente de producción de podcast en la Universidad del Sur de California y brinda consultorías creativas en el campo de la no ficción ya sea para películas, series o podcasts. 

Caitlin Smith es consultora de adquisiciones y distribución. Ha trabajado para distribuidoras como la británica Curzon Artificial Eye, The Match Factory con sede en Berlín y ha sido curadora de películas para el British Film Institute. Entre sus clientes también se encuentra la plataforma Mubi. 

Durante la decimoquinta edición del Bogotá Audiovisual Market - BAM los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las experiencias profesionales de los invitados para fortalecer su formación en la industria. Las acreditaciones con descuento continúan abiertas hasta el 16 de junio, mientras que la Regular Fee hasta el lunes 01 de julio. Ver Pantalla Colombia 1183. El el BAM es organizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá - CCB. 

Para más información sobre el BAM consultar: /www.bogotamarket.com/

Más noticias

Notas secundarias_1186_1.png

Vampiras: the brides se estrena en Colombia

La película de terror Vampiras: the brides, se estrena en el país el 20 de junio. Dirigida por el español Iván Mulero, la historia sigue a las novias del conde Drácula que unen fuerzas para detener a su diabólica hermana Mina. La producción está protagonizada por Yuri Vargas, Johanna Fadul, entre otros.
Notas secundarias_1186_2.png

Comisión Fílmica Colombia visita Corea

ProColombia y la Comisión Fílmica Colombia tuvieron un encuentro con las comisiones fílmicas de Seúl y Corea del Sur para discutir el potencial de Colombia como destino para la producción audiovisual. El país ha llamado la atención de las empresas coreanas para la expansión de sus proyectos en vista del impacto que han tenido los contenidos coreanos en nuestro territorio.