
Convocatorias de apoyos Ley 1556
Pantalla Colombia No.: 1227marzo 28 - abril 04 / 2025
La Comisión Fílmica Colombia presentó la convocatoria 2025 de apoyos de la Ley 1556 para que productoras audiovisuales colombianas amplíen su alcance internacional. Los incentivos cubren la asistencia a mercados internacionales y la visita de productores extranjeros para explorar oportunidades en el país.

Proimágenes Colombia, a través de la Comisión Fílmica, abrió la convocatoria de apoyos de la Ley 1556 para la participación en mercados audiovisuales internacionales y el fortalecimiento de negociaciones. Estos apoyos están dirigidos a productoras audiovisuales colombianas con el objetivo de impulsar su proyección internacional. Actualmente, hay dos líneas abiertas: Asistencia a mercados audiovisuales internacionales, además de Visita técnica y scouting de productores extranjeros para generar negocios en Colombia.
La convocatoria para Asistencia a mercados audiovisuales internacionales estará abierta hasta el 10 de enero de 2026, dependiendo el mercado al que se desee postular. Esta modalidad está dirigida a la participación internacional de empresas de servicios de producción audiovisual colombianas o empresas productoras colombianas de obras cinematográficas, series, videos musicales o videojuegos, con potencial de exportación en los mercados audiovisuales internacionales. El valor destinado a los apoyos para la asistencia a mercados audiovisuales internacionales de este año es de hasta $480.000.000. Las sociedades de servicios cinematográficos o empresas productoras, podrán acceder a este apoyo para participación en máximo dos diferentes mercados durante el 2025.
Los mercados priorizados a los que se puede aplicar para lo que resta de 2025 son Annecy International Animation Film Market – Mifa (con cierre de postulaciones el 31 de mayo de 2025), Gamescom (cierra el 10 de agosto), Iberseries Platino & Industria (cierra el 20 de septiembre), MIPCOM (cierra el 3 de octubre), American Film Market – AFM (cierra el 1 de noviembre), MIP Cancún (cierra el 8 de noviembre) y Content Americas 2026 (cierra el 10 de enero de 2026).
Por su parte, la convocatoria de Visita técnica y scouting de productores extranjeros para generar negocios en Colombia permanecerá abierta hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta modalidad va dirigida a empresas de servicios audiovisuales o empresas productoras colombianas de obras cinematográficas, series, videos musicales o videojuegos. Es necesario que sostengan una negociación en curso para la realización de proyectos audiovisuales en el país y estén interesadas en convocar una visita técnica a Colombia, con productores extranjeros para mostrar las locaciones e infraestructura para atraer y concretar estas producciones en el territorio nacional.
El valor total destinado a apoyos durante este año es de hasta $150.000.000. Las sociedades de servicios cinematográficos o empresas productoras colombianas podrán acceder hasta dos veces en 2025 a este apoyo. El monto máximo a otorgar es de hasta $25.000.000 por cada postulación. Entre los apoyos que se entregan figuran: Tiquetes internacionales en avión, tren, autobús y/o barco (clase económica) para invitados de la empresa postulante. Tiquetes nacionales en avión, tren, autobús y/o barco (clase económica) para invitados de la empresa postulante y empleados de la empresa postulante que participarán en las actividades de promoción. Alquileres de vehículos de transporte terrestre en Colombia a empresas que presten estos servicios en Colombia. Honorarios de personas naturales o jurídicas por servicios de scouting o localización.
En ambos casos, podrán aplicar a esta convocatoria personas jurídicas que sean productoras colombianas de proyectos que hayan suscrito contratos de filmación en Colombia o sociedades de servicios cinematográficos colombianas que hayan prestado servicios de producción a producciones de FFC o CINA, inscritas en el SIREC. Empresas productoras audiovisuales colombianas que en los últimos cinco años hayan realizado largometrajes o series de televisión que hayan sido exhibidas, con créditos visibles como productor. Personas jurídicas que en los últimos cinco años hayan participado en la realización de algún videojuego con fechas de lanzamiento confirmadas. En estos dos últimos casos, las empresas deben contar con un plan de trabajo con ProColombia. Y personas jurídicas que cuenten con un plan de trabajo con ProColombia y que haya iniciado con una antelación mínima de tres meses a la fecha de inicio de la actividad (asistencia a mercados audiovisuales o visita técnica y scouting).
Para más información sobre estas convocatorias de la Comisión Fílmica Colombia, visitar www.comisionfilmicacolombia.com/convocatoria/.
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.
Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.
Más noticias

