Proimágenes Colombia presente en el FICCI 64

Pantalla Colombia No.: 1227
marzo 28 - abril 04 / 2025

La presencia en la edición 64 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se llevará a cabo del 1 al 6 de abril, incluye una amplia agenda para presentar los diversos programas de la entidad. El lanzamiento del Plan de Acción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, una Misión de Compradores, conferencias y encuentros con sus directivos y los miembros del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura Cinematográfica, adelantos de la edición 16 del Bogotá Audiovisual Market - BAM, y un homenaje al director Jorge Alí Triana, son algunas de sus actividades.

1227_Encabezado_1b.jpg

Con la intención de acercarse a los miembros de la industria audiovisual colombiana presentes en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), Proimágenes Colombia ha preparado una serie de actividades para dialogar y escuchar al sector y presentar diferentes apuestas de sus programas para este año.

La agenda comienza el martes primero de abril, con la Sesión ordinaria del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura Cinematográfica – CNACC, cuyos miembros, después de esta jornada a puerta cerrada y durante todos los días del festival, estarán a disposición de sus representados para escuchar sus necesidades y requerimientos entorno a las necesidades del sector.
 
Miércoles 2: Presentación Plan de Acción FDC
4:00 pm - Patio Aecid
El FDC, con presencia del CNACC, presentará el plan para apoyar nuestro cine: así será el FDC en el 2025. Una jornada de socialización de los programas que se llevarán a cabo durante este año con recursos del FDC y el lanzamiento de la primera etapa de la convocatoria 2025, la cual incluye las modalidades de Escritura de guion de largometraje de ficción, Desarrollo de largometrajes de ficción, Desarrollo de largometraje documental, Desarrollo de largometrajes de animación, Escritura de guion de largometrajes de poblaciones étnicas y Preservación de la memoria cinematográfica colombiana.
 
Jueves 3: Postulación y acreditación Incentivos Ley 1556 CFC
10:00 am - Segundo piso Claustro de la Merced
La Comisión Fílmica Colombia ofrecerá un taller dirigido a los acreditados del FICCI para profundizar en los procedimientos y requisitos de inscripción de los incentivos de la Ley 1556. Durante la sesión, se explicarán los incentivos disponibles, el proceso de postulación y acreditación, así como los pasos para acceder a la contraprestación del Fondo Fílmico Colombia o a la emisión de Certificados de Inversión Audiovisual en Colombia (CINA). El taller estará a cargo de Carolina Méndez, subdirectora de operaciones de FFC y CINA, y Ángela Navarro, Subdirectora de FFC y CINA.

Jueves 3: Tómate un café con el CNACC
11:00 am - Salón Multiusos Aecid
Con el fin de fortalecer los mecanismos de comunicación y diálogo, el CNACC planea un encuentro con representantes de asociaciones y agremiaciones del sector en el que los asistentes tendrán un espacio para plantear sus dudas, inquietudes, sugerencias y, en general, podrán compartir un espacio de escucha y diálogo directo con sus consejeros.
 
Viernes 4: Homenaje Jorge Alí Triana - TIEMPO DE MORIR
10:30 am - TAM
Con la proyección de la versión restaurada de Tiempo de morir, una de las películas de la colección cinematográfica de Proimágenes Colombia, se realiza este homenaje al director colombiano que, al final de la proyección, contará con un conversatorio entre el director y un par de las actrices que han hecho parte de sus películas, con la moderación de su hija, la productora y escritora Verónica Triana.
 
Viernes 4: Panel turismo cinematográfico
3:00 pm - Aecid
Organizado por la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y del Caribe) y con la participación de la directora de la CFC, Silvia Echeverri, este espacio abre la conversación sobre las oportunidades que genera este tipo de turismo para la región.
 
Viernes 4: Warm up BAM 
05:00 pm - Patio Aecid
El Bogotá Audiovisual Market – BAM dará a conocer un primer vistazo de su edición 2025, que se realizará del 14 al 18 de julio, en un espacio de la programación de Industria, donde se presentarán los seleccionados de la primera etapa de convocatorias en las categorías de Film Projects, Series Projects, Animation y Stories. Además, se darán adelantos de la programación y se presentarán los perfiles de algunos de los invitados que harán parte del evento. Este encuentro marcará el inicio de un recorrido que culminará en una nueva edición del mercado, una plataforma clave para celebrar y potenciar las historias, talentos y conexiones de la industria audiovisual.
 
Misión de Compradores
Como parte de la estrategia de internacionalización, la Misión de Compradores organizada por el área de Promoción Internacional de Proimágenes Colombia, con el apoyo del CNACC a través del FDC, estará presente en el FICCI con una agenda de proyecciones y reuniones programadas entre el miércoles y sábado. Esta iniciativa busca facilitar el acceso de proyectos colombianos en etapa final de postproducción a agentes internacionales clave de la industria audiovisual, con el propósito de promover su distribución y circulación en mercados internacionales.
 
En la edición anterior del FICCI, esta misión permitió que Adiós al amigo fuera presentado a Shozo Ichiyama, del Festival Internacional de Cine de Tokio, y Gustaw Kolanowski, del Festival de Cine de Varsovia, logrando su participación en ambos espacios. También Alma del desierto se presentó a Cedric Succivalli, de la Giornate degli Autori de Venecia. Ambas películas posteriormente fueron seleccionadas en estos festivales internacionales recibiendo reconocimientos luego de su participación.
 
En 2025, la Misión tiene el propósito de generar conexiones entre seis compradores internacionales, seleccionados conjuntamente por Proimágenes Colombia y el FICCI (ver PANTALLA COLOMBIA 1227), y proyectos colombianos en etapa de finalización. Estos incluyen cortometrajes y largometrajes colombianos e iberoamericanos, que incluyen títulos como En tierra, Voces de Neptuno, Lolita en Honda, Las almas ni los ojos, Meteorito, Mukira, Luis Tercero y Suricatos albinos.
 
Además de las actividades programadas dentro de la Misión de Compradores, las invitadas tendrán otros espacios dentro de la agenda del FICCI. Entre ellos, se destaca la participación de Ellen Y. D. Kim en el MEET Asia Market, donde presentará las oportunidades que el Asian Content Film Market tiene para los productores latinoamericanos.

Fam trip
Con el fin de promover el posicionamiento de Colombia como escenario de rodaje internacional, alineándose con los objetivos de promoción territorial contemplados en la Ley 1556, se realizará un viaje de familiarización (fam trip) entre el 30 de marzo y el 5 de abril con invitados de empresas de producción independientes. Los fam trips constituyen una herramienta esencial dentro de la estrategia de atracción de producciones extranjeras, que permite hacer un recorrido de las locaciones, infraestructura y en general conocer los servicios audiovisuales de las empresas y beneficios del país. En esta ocasión participarán representantes de Hammerstone Studios, Catchlight Studios, About, Gaumont, Centropolis Entertainment, entre otros.

Finalmente, todos los días el Tarot del Cine Colombiano estará presente en el FICCI 64, con una activación itinerante en la que una tarotista estará guiando a cinéfilos e incautos, en una serie de consultas a través de una antología de los personajes imborrables que nos han dado las películas realizadas en Colombia, y que nos ayudan a encontrar respuestas, tomar decisiones o predecir el futuro.
 
Síganos para más contenidos de Pantalla Colombia en nuestros canales de WhatsApp y Telegram.

Proimágenes Colombia ahora también en TikTok.

Más noticias

Notas-secundarias_1227_1.jpg

Siete películas en el Mes del Cine Colombiano

A lo largo de abril, TheGSeven organiza esta muestra que busca resaltar la diversidad y el talento de la cinematografía nacional, incluyendo el estreno de una película semanal y el regreso a salas de cine de tres destacadas producciones.
Notas-secundarias_1227_2.jpg

Soñé su nombre se estrena en Hot Docs

El documental, que participó en la sección BAM Film Screenings del Bogotá Audiovisual Market - BAM (2024), es dirigido por Ángela Carabalí. Tendrá su estreno mundial en la edición 32 del festival que se llevará a cabo del 24 de abril al 4 de mayo, en Canadá.