Colombia presente en Sheffield DocFest

Pantalla Colombia No.: 1184
mayo 24 - 31 / 2024

El festival contará con la participación de dos producciones colombianas beneficiarias del FDC, que tendrán su estreno mundial, y tres producciones más en el mercado.

Notas secundarias_1184_2.png

Entre el 12 y el 17 de junio de 2024 se celebrará en el Reino Unido la versión 31 del Sheffield DocFest: Sheffield International Documentary Festival, evento enfocado en documentales y sus diferentes formatos: televisión, cine, inmersión, entre otros. El festival, que también genera espacios para el debate y el aprendizaje durante su realización, se traduce en un importante mercado para los proyectos documentales. Sumado a esto, el Sheffield DocFest trabaja durante todo el año acercando el cine documental al público por medio de diferentes actividades como proyecciones y curadurías. 

Para su nueva edición, Colombia está presente con algunas producciones y proyectos. Como parte del Concurso internacional de óperas primas se encuentra el largometraje Los sueños viajan con el viento, dirigido por Inti Jacanamijoy, quien también ejerció como productor junto a La Cueva Cine y Jorge Forero de Marginal Cine. La producción tendrá su estreno internacional en el festival. 

La película sigue la historia de José Agustín (96), un indígena wayuu que fue apartado de su madre, de su cultura y su tierra cuando era un niño para ser educado por sacerdotes católicos. A partir de una experiencia cercana a la muerte,  el temor a morir lo lleva a un viaje físico y espiritual para reconciliarse con su pasado de la mano de su nieto, director del documental. En sus sueños, su difunta madre le invita a un viaje interior en el que el abuelo asiste a la exhumación de sus propios restos cumpliendo su anhelo de descansar en su tierra en el cementerio de su familia.

Como parte del programa Cortos: Tierras EsculpidasLa trampa también tendrá su estreno mundial en el SheffieldDocfest. El cortometraje, dirigido por Ferney Iyokina Gittoma, contó con apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad Realización de cortometrajes: Relatos Regionales. 

Filmada en el Río Igará Paraná, La Chorrera (Amazonas), los espectadores se encontrarán con que la trampa de Noé Siake, oculta en la selva de Ta+fe, es un legado perdido entre los cazadores Okaina. Pero cuando un jaguar aparece, ofrece la posibilidad de su renacimiento, desafiando a la naturaleza y a las fuerzas ancestrales que la han destruido.

Finalmente, Colombia también estará presente en el MeetMarket 2024, un espacio enfocado en la conexión de nuevos proyectos con profesionales de la industria, el país está dentro de la selección de 50 trabajos documentales en diferentes fases de desarrollo: producción o montaje. En Rough Cut screenings, proyecciones preliminares ante representantes de la industria donde recibirán comentarios personalizados, está la producción No los dejaron volver de la directora Ángela Carabalí y en MeetMarket Projects participa Los Guaduales, una coproducción con Venezuela y Canadá que está bajo la dirección de Bryan Angarita.

Para más información visite www.sheffdocfest.com

 

Más noticias

1184_Encabezado.png

Esto se calentó, Minotauro y Diógenes en cartelera

El 30 de mayo llegará a las salas de cine Minotauro, película beneficiaria de los estímulos de Desarrollo (2018) y Producción (2019) del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC, que nos relata la historia de un convicto que obtuvo el beneficio de salir de prisión por 72 horas y su relación con el cine. Además, se estrenan Esto se calentó, la cual sigue a un periodista que investiga el insólito paso de un iceberg por las costas colombianas como producto del cambio climático, y Diógenes, una coproducción con Perú y Francia que está ambientada en los Andes peruanos y narra la historia de un par de hermanos que irán en busca de su pasado tras la muerte de su padre.
Notas secundarias_1184_1.png

Participación colombiana en FICUNAM 2024

La decimocuarta versión del Festival Internacional de Cine UNAM se realizará del 13 al 20 de junio en México. 10 producciones colombianas participarán en esta edición que contará con una retrospectiva a la obra de Juanita Onzaga.