Del 08 al 12 de septiembre, se lleva a cabo la edición número IV del Festival Internacional de Cine de Villa de Leyva. El evento, organizado por la Fundación Cine Posible reúne durante el fin de semana a directores, productores, guionistas, actores, distribuidores, exhibidores y críticos de cine nacionales e internacionales.
El festival este año está compuesto por tres días de reflexión y debate en el Foco académico, liderado este año por Juan Guillermo Ramírez, director de programación de la Cinemateca Distrital de Bogotá; proyecciones al aire libre y en las paredes blancas, Sala de documentales, cortometraje, largometrajes y experimental, así como una zona infantil con talleres de realización para jóvenes y niños. Se premiarán los mejores cortometrajes de ficción, experimental y documental. También cuenta con un Taller de Pitch de guiones donde expertos de guión y producción asesoran a un grupo de ocho proyectos de largometraje ópera prima, que fueron seleccionados luego de ser escogidos por convocatoria.
Por otra parte, se recibieron cerca de 200 trabajos de México, Argentina, España, Suiza, Bélgica, Francia. Gracias al apoyo de Proexport y la marca país Colombia es Pasión, Nicolás Azalbert, director, crítico y corresponsal de la revista especializada Cahier du Cinéma, será jurado del Festival. Azalbert, visita el país por primera vez y tendrá la oportunidad de reunirse con lo mejor de la industria cinematográfica colombiana en Villa de Leyva.
El festival tiene, entre otros invitados internacionales, a Francesco Taboada, documentalista revolucionario de México quien estrenará su último documental Tin Tan; Fernanda de Capua, productora brasilera, experta en desarrollo de proyectos para nuevos realizadores; Alejo Moguillansky, Pablo Pazs e Ignacio Masllorens, personajes ejemplares del cine de bajo presupuesto en Argentina quienes tendrán un foco especial y la presentación de sus últimos trabajos. También estará en videoconferencia el documentalista de la BBC de Londres, Rochard Collings.
Otro de los eventos centrales es CINE HACIÉNDOSE, una actividad creada por la Fundación Cine Posible desde el primer Festival, donde se muestra en vivo y en directo la dinámica de creación audiovisual. Para este objetivo, hay una programación de talleres de actuación dictados por Consuelo Gacha; de dirección de arte a cargo de Sandra Rengifo y de dirección de fotografía por Mauricio Vidal (Contracorriente, La historia del baúl rosado, Marina, la esposa del pescador) quienes prepararán a sus alumnos para intervenir un imponente set construido en medio de la plaza central de Villa de Leyva.
El Festival Internacional de Cine de Bogotá este año llega a su edición número 27 y anunció los proyectos que participarán en la Selección Oficial de Cine en Competencia y la Selección Oficial Cortos Colombianos. El festival se llevará a cabo entre septiembre 29 y el 07 de octubre, y tiene como país invitado de honor a Turquía.