Programación del 10 Festival de Cine en las Montañas

Pantalla Colombia No.: 1187
junio 14 - 21 / 2024

El Festival Internacional de Cine en las Montañas se llevará a cabo en Salento (Quindío) y alrededores entre el 1 y 8 de julio. Contará con la presencia de invitados como Peter Webber, Jorge Borga, Edgar Álvarez, entre otros.

Notas secundarias_1187_3.png

Del 1 al 8 de julio de 2024 se llevará a cabo en Salento y Filandia (Quindío) la décima edición del Festival Internacional Cine en las Montañas, evento que busca impulsar el arte y la cultura de estos municipios, que se posicionan como epicentros culturales del Quindío. Para esta nueva versión se contó con la inscripción de 876 proyectos, además de la participación de 37 países.

El festival incluye varias categorías como Animación, Documental, Ficción, Ecocorto (historias sobre conciencia medioambiental) y Ventana regional. Respecto de los largometrajes que hacen parte de la Selección oficial latinoamericana son: Tierra quebrá (Nina Marín, Colombia), Manos que hablan (Camilo Gómez Durán, Colombia), La huatrila (Roberto Flores Muñoz, Perú), Inche Machi (Alison Ninoska Díaz, Chile), Yo vi tres luces negras (Santiago Lozano, Colombia), La suprema (Felipe Holguín, Colombia), Malta (Natalia Santa, Colombia), Gracias y hasta Siempre ¡Gardel está vivo! (Álvaro Álvarez de Lugo, Colombia), Colibrí (Hermanos Salazar, Colombia), Gutierrez, una deuda pendiente (Iván Acosta, Colombia), La bonga (Canela Reyes y Sebastián Pinzón Colombia), Viva Edy. La historia de una música indestructible (Carlos Ospina, Colombia), Era oculta (Carlos Kopperkollective Vargas, Colombia). 

En la Selección oficial de largometrajes colombianos On demand están: Itzia, tango & cacao (Flora Martinez), Barbitch (Diego González), Auxilio, el poder del pecado (Tamae Garateguy, Argentina, Colombia), Melody of love (Edmundo Bejarano) y 40 días perdidos en la selva (Gustavo Nieto Roa). 

Entre las secciones en competencia del festival, participan 88 cortometrajes en la Convocatoria Palma de Cera, que abarca las categorías Animación, EcoCorto, Documental y Ficción; además de la sección Cortometrajes Ventana regional. Algunos de los cortometrajes son: Línea 23 (España), Tremblements (Francia, Marruecos, Suiza), El espejo del Valle (Perú), Alfor el errante (Colombia), Protegidos por la montaña (Argentina), Camino a ítaca (Colombia), El viento trae canciones del Trópico (Ecuador), y por el lado de los regionales están La pieza faltante (Quindío), Café de un amor inesperado (Risaralda), El alma de los pueblos (Caldas), entre muchos otros. 

En su programación, el Festival Internacional Cine en las Montañas también contará con la presencia del director británico, Peter Webber, como invitado internacional. La filmografía de Webber incluye títulos como: Girl With a Pearl Earring (2003) con Scarlett Johansson, Colin Firth y Cillian Murphy; además de Hannibal: El origen del mal (2007) y Emperador (2012), entre otras. El cineasta dará un taller intensivo entre el 2 y 5 de julio llamado Formación dirección cine y televisión. El valor de la inscripción es de $550.000 COP y se concederá un certificado por la Fundación Cine en las Montañas y la empresa distribuidora La Alucinante Fábrica. La Masterclass se dictará en Armenia, inscríbase aquí: www.cineenlasmontanas.com/petter-webber/

Entre las demás actividades del festival está la exposición Espejo de luz, con la que se conmemoran los 20 años de la Ley de Cine en el país, sumergiendo al público en un recorrido por las historias y lugares más emblemáticos de las producciones que se han filmado bajo esta ley. La inauguración será el 2 de julio a las 6:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, Armenia. 

Los demás talleres de los cuales podrán disfrutar aquellos que se inscriban al festival son: La magia de la iluminación nocturna: Técnicas de narrativa con el manejo de la luz, impartido por Jean-Francois Guay y James Montealegre. Drone y tomas aéreas para cine, dictado por la empresa colombiana Eagle Films. Música para cine y medios audiovisuales por el compositor y productor musical Jorge Borga. Restauración fotográfica y procesos digitales con AI por Jorge Mario Vera, director de la Asociación Directores de Fotografía. Formación de públicos historia del cine colombiano con el especialista en cine Augusto Bernal Jiménez. Taller de animación infantil por Edgar Álvarez de Se lo explico con plastilina, entre otras actividades académicas. 

Para más detalles sobre la programación, consultar www.cineenlasmontanas.com/

Más noticias

1187_Encabezado1.png

Foco latinoamericano en el BAM 2024

Para su decimoquinta versión, que se realizará del 8 al 12 de julio de 2024, el Bogotá Audiovisual Market - BAM presta especial atención al cine latinoamericano, por lo que ofrecerá varios encuentros con profesionales de diferentes áreas del sector audiovisual para que hablen sobre la manera en que se enseña, se produce y distribuye el cine de la región. Se cuenta con invitados de diferentes países como Argentina, Chile, Uruguay, entre otros.
Notas secundarias_1187_1.png

Dos estrenos más para la próxima semana

El origen de las especies de las directoras Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga y Analú Laferal, abrirá el Ciclo Rosa en Medellín el 18 de junio y más tarde se estrenará en el resto del país. Los vivos y los muertos de Manuel F. Contreras, llegará a las salas de cine a partir del 20 de junio.