Dos estrenos más para la próxima semana

Pantalla Colombia No.: 1187
junio 14 - 21 / 2024

El origen de las especies de las directoras Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga y Analú Laferal, abrirá el Ciclo Rosa en Medellín el 18 de junio y más tarde se estrenará en el resto del país. Los vivos y los muertos de Manuel F. Contreras, llegará a las salas de cine a partir del 20 de junio.

Notas secundarias_1187_1.png

El origen de las especies, película que cuenta con la dirección de Tiagx VélezJuliana Zuluaga Montoya y Analú Laferal, es la película de apertura del Ciclo Rosa en Medellín, cuya 23 edición se desarrollará entre el 18 y el 23 de junio de 2024. Las fechas de lanzamiento para el resto del país son: Cinemateca de Bogotá (21 de junio y 11 de julio), Cinemateca la Tertulia en Cali (29 de junio), Cinema Fundadores de Manizales (18 de julio), entre otras. 

Después de atravesar el cosmos viajando al interior de gélidas rocas de hielo, una nueva especie cambia el rumbo del planeta azul, cuando millones de estas impactan en la vastedad de la Tierra. Una película mutante y capitular, que recoge el trabajo transfuturista del colectivo Crisálida Cine, durante los últimos años. Esta es la premisa del largometraje realizado por Crisálida Cine en coproducción con Archipiélago Sonoro y Bruma Cine, con la distribución en Colombia de Fuego Inextinguible Cine. 

Tiagx VélezJuliana Zuluaga Montoya, Analú Laferal, además de dirigir, también participaron en el guion junto a Felipx Ortiz. De igual forma, trabajaron en el montaje junto a Daniel Cortés. El resto del equipo lo conformaron Juliana Zuluaga Montoya, Tiagx Vélez con Laura Muñoz en la producción, David Correa y Jairo Martínez como directores de fotografía; Juanita Salamanca, Daniel Rincón y Daniela Pineda en la dirección de arte; Deimer Quintero y Abel Villa trabajaron en la dirección de sonido, mientras que Luis Carlos Barragán y Esteban Cruz se encargaron del diseño del póster. 

Tiagx Vélez, cineasta, docente travesti, se le conoce por otras producciones como el cortometraje Los hijos de la luz (2023). Juliana Zuluaga Montoya, directora, productora y docente; tiene entre su filmografía a La noche del minotauro (2023), el cual fue nombrado como Mejor cortometraje en la Competencia latinoamericana del Festival internacional de Cine de Mar del Plata (Argentina, 2023). Respecto a Analú Laferal, escritora, docente e investigadora, se le conoce por el cortometraje El tercer mundo después del sol (2024), que codirigió con Tiagx Vélez y produjo Juliana Zuluaga. Esta última producción fue beneficiaria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC en la modalidad de Realización de cortometrajes.

A las salas de cine del país también llega Los vivos y los muertos, el 20 de junio. El documental fue dirigido por Manuel F. Contreras, quien también escribió el guion y se desempeñó como productor junto a Andrés Porras y Tatiana Villacob. Porras también estuvo a cargo del montaje, mientras que Edgar Cortés Angarita y Juan Pablo Muñoz trabajaron en la música. Angarita, a su vez, se ocupó del diseño de sonido y Mónica Bustamante del diseño de color. La distribución en Colombia corre por cuenta de Danta Cine. 

Al enfrentarse a la decisión de tener hijos, Manuel empieza a filmar su propia vida, punto de partida para recorrer un sinuoso pasado familiar que teme repetir. Treinta años atrás, su padre murió justo después de separarse de su madre y comenzar una nueva familia, dejando una larga estela de dudas y rencores. Antes de fallecer, la madre de Manuel le pide que viva su vida al máximo, como ella no lo hizo. Transitando entre dos ciudades separadas por 10 mil kilómetros - Bogotá y Budapest – Manuel decide sacar a la luz, con ayuda de sus hermanos, un secreto sepultado por los años: encontrar a un medio hermano que nunca conoció. Al son de boleros, merengues clásicos y un repertorio de canciones llenas de sentimiento, surgen encuentros y cambios inesperados que revelan el legado que los muertos han dejado sobre los vivos.

De este modo, los hermanos Contreras emprenden la búsqueda de su medio hermano, Germán, y los espectadores los acompañarán en este viaje cinematográfico. Respecto del propósito con el que quiso llevar a cabo este documental, el director comentó: “El primer resultado es individual y familiar, pero luego mi trabajo como documentalista es llegar a lo global. Creo que todas las familias tienen secretos y ya se acostumbraron a vivir con ellos. Mi intención es que eso se desnaturalice. Muchas personas ya me han dicho ‘en mi familia pasó algo similar y nunca se habla al respecto’. Creo que eso es un buen primer paso. Tuve la oportunidad de conocer y entender a mis padres de una forma en que no lo había hecho antes, y eso cambió mucho mi percepción. Mi padre murió en un contexto en el que dejó muchos rencores sin resolver, pero después de hacer el documental pudimos darle mucha más humanidad, ya no lo definimos simplemente por lo que hizo, sino también por todo lo que era”. 

Finalmente, en la cartelera colombiana también estará disponible la película de terror Vampiras the brides, que se estrena el 20 de junio. Esta coproducción entre Estados Unidos, Colombia y España es dirigida por el español Iván Mulero y cuenta con la participación de los actores colombianos Yuri Vargas, Johanna Fadul y Anderson Ballesteros. Luego de 300 años ocultas, las novias del conde Drácula: Luna, Adriana y su nueva aprendiz Katya, deben unir fuerzas para detener a la más diabólica y feroz de las amenazas surgidas del pasado, su cruel hermana Mina; es la premisa de la película. (ver PANTALLA COLOMBIA 1186)


Para más información sobre El origen de las especies consultar www.fuegoinextinguible.com/.  
Para más información sobre Los vivos y los muertos escribir a  dantacineprensa@gmail.com
Para más información sobre Vampiras: the brides consultar goldheartproductions.com.

Más noticias

1187_Encabezado1.png

Foco latinoamericano en el BAM 2024

Para su decimoquinta versión, que se realizará del 8 al 12 de julio de 2024, el Bogotá Audiovisual Market - BAM presta especial atención al cine latinoamericano, por lo que ofrecerá varios encuentros con profesionales de diferentes áreas del sector audiovisual para que hablen sobre la manera en que se enseña, se produce y distribuye el cine de la región. Se cuenta con invitados de diferentes países como Argentina, Chile, Uruguay, entre otros.
Notas secundarias_1187_2.png

Minculturas reconoce artistas mayores de 70 años

Entre 1.866 postulados de todas las regiones de Colombia, El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes dio a conocer a los 70 seleccionados de su convocatoria Trayectorias; con la que se busca reconocer la labor de artistas e intelectuales mayores de 70 años, y su aporte en el campo de la cultura y los saberes en el país.