Hermanos por accidente se estrena en Netflix

Pantalla Colombia No.: 1188
junio 21 - 28 / 2024

El documental Hermanos por accidente sobre el caso de Carlos y Jorge Bernal, y de William y Wilber Cañas, gemelos intercambiados al nacer, se estrenó en Netflix el 20 de junio. La producción es beneficiaria de la Ley 1556 de 2012.

Notas-secundarias_1188_3.jpg

El 20 de junio de 2024 llegó a Netflix el documental colombiano Hermanos por accidente, dirigido por Alessandro Angulo bajo la producción de Laberinto. El equipo técnico está conformado por Elba Mcallister y Diana Camargo Buriticá como productoras ejecutivas, Juan Guillermo Mercado y Diana Dudek como productores asociados, Diego Chalela trabajó en el guion junto con Alessandro Angulo, Alfredo Ruiz y Carlos Hernández hicieron parte de la dirección de fotografía, Ivan Hartmann se desempeñó como director de arte, Alejandro Reyes y Lorenzo Caballero estuvieron a cargo de la dirección musical, Carlos Trujillo estuvo en el sonido directo, la postproducción de sonido fue de Sonata Films, mientras que María Clara García y Esteban Muñoz se ocuparon del montaje y Cristina Sepúlveda realizó el diseño de vestuario. 

La producción se enfoca en el caso de los hermanos Carlos y Jorge Bernal, y de William y Wilber Cañas. A la edad de 25 años estas parejas de hermanos descubrieron que habían sido intercambiados al momento de su nacimiento, por lo que debieron enfrentar la conmoción de saber que la persona con la que habían crecido pensando que era su hermano gemelo, realmente no lo era. Colombia supo del caso en 2016 y ahora Netflix lo presenta al mundo. 

¿Qué pasaría si alguien te dijera que la vida que has vivido corresponde a la de otra persona? ¿Cómo te sentirías si de repente descubrieras que tu identidad y todo lo que la define, no es exclusivamente tuya? Hace 25 años, en la Clínica Materno Infantil de Bogotá, un recién nacido fue intercambiado accidentalmente con uno de dos gemelos que acababan de nacer ese mismo día. En 2013, las vidas de los hermanos gemelos Jorge y Carlos Bernal y William y Wilber Cañas se cruzaron sin querer, cambiando sus vidas para siempre. 

El documental, además de contar con las apariciones de los gemelos, también cuenta con la participación de Juan Guillermo Mercado, Manuel Teodoro, Don Francisco (Mario Luis Kreutzberger), Chiquibaby (Stephanie Himonidis), Brooke Baldwin, Laura Vega, Yanet Paéz y la doctora Nancy Segal, quien opinó sobre el caso: “Este es el experimento con el que sueñan los científicos, pero que nunca podrían hacer de forma ética”. 

La producción es beneficiaria de la Ley 1556 de 2012, por medio de la cual el país brinda incentivos a producciones audiovisuales que se hagan parcial o totalmente en territorio nacional. Hermanos por accidente fue beneficiaria del Fondo Fílmico Colombia y recibió el incentivo de la contraprestación FFC, entregado por el gobierno nacional y administrado por Proimágenes Colombia, lo que significa un reintegro del 40% de los gastos en servicios audiovisuales y 20% de los gastos de servicios logísticos en el país. 

Para más información sobre los incentivos de la Ley 1556 de 2012 (Fondo Fílmico Colombia y Certificados de Inversión Audiovisual en Colombia), así como del directorio de servicios audiovisuales y el directorio de locaciones, ingresar a www.locationcolombia.com.

Para más información sobre Hermanos por accidente, escribir a info@laberinto.tv

Más noticias

1188_Encabezado_1.jpg

Estreno de Barbitch y La piel en primavera

El 27 de junio llega a las salas de cine el documental Barbitch, dirigido por Diego González Cruz; que se centra en una diva transexual, amante de los tatuajes y la sirenita Ariel, que decide aventurarse hacia Barcelona en busca de nuevas oportunidades luego de trabajar como modelo webcam en su natal Colombia. El mismo día se estrena La piel en primavera de Yennifer Uribe Alzate; película que sigue a Sandra, la nueva guardia de seguridad en un centro comercial que se cruza en sus rutas diarias con un conductor de autobús, Javier. A través de diferentes experiencias de deseo, vive su propia liberación.
Notas-secundarias_1188_1.jpg

BAM Talks 2024

El Bogotá Audiovisual Market - BAM se realizará del 8 al 12 de julio y ofrecerá varias BAM Talks durante su desarrollo. Esta serie de encuentros con diferentes profesionales del sector audiovisual tiene por objetivo inspirar y movilizar el ecosistema audiovisual de la ciudad y están abiertas a todo público con entrada libre.