BAM Talks 2024

Pantalla Colombia No.: 1188
junio 21 - 28 / 2024

El Bogotá Audiovisual Market - BAM se realizará del 8 al 12 de julio y ofrecerá varias BAM Talks durante su desarrollo. Esta serie de encuentros con diferentes profesionales del sector audiovisual tiene por objetivo inspirar y movilizar el ecosistema audiovisual de la ciudad y están abiertas a todo público con entrada libre.

Notas-secundarias_1188_1.jpg

La 15 versión del Bogotá Audiovisual Market - BAM está cada vez más cerca. La próxima edición del mercado audiovisual más importante de Colombia se desarrollará en la capital del país del 8 al 12 de julio de 2024 con el apoyo de Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá. El evento cuenta con varias actividades alusivas a su Foco latinoamericano (VER EN PANTALLA No 1187), así como la presencia de invitados internacionales y la realización de un programa de formación en alianza con Locarno Industry Academy (VER EN PANTALLA No 1186), entre otros eventos. En el auditorio de nuestra Sede Experiencia se llevarán a cabo las BAM Talks, una serie de encuentros para inspirar y movilizar el ecosistema audiovisual de la ciudad. En esta edición el hilo conductor será: El momento de sentir, conversaciones que exploran sentimientos y sensaciones que vinculan creadores y audiencias. Conexión, valentía, interacción, curiosidad, vulnerabilidad, empatía, nostalgia, confianza, romance e inspiración. El momento ideal para reconectar con el sentido que tiene seguir creyendo en hacer lo que amamos hacer.

El 9 de julio habrá una BAM Talk llamada La subjetividad: El poder del cine para reinterpretar la historia. Sin novedad en el frente es una película antibélica que fue nominada a 9 premios Oscar y más de 150 millones de personas han visto en Netflix. En ella nos conectamos con la visión personal de un joven alemán que se alista a combatir la Primera Guerra Mundial. NO, es la primera película chilena nominada al Oscar, en ella  el Dir. Pablo Larraín retrata el plebiscito de 1988 en Chile desde la experiencia del publicista que diseñó la campaña del "No". Daniel Dreifuss es productor de ambos filmes y ha tenido junto a sus equipos la difícil labor de contar y financiar historias que priman visiones subjetivas sobre la verdad oficial. Rocío Ayuso periodista del diario español El País, hablará con él sobre sus sentimientos y sensaciones al producir cine histórico y hacer historia con el cine.

La curiosidad: primero cinéfilo, luego productor también se llevará a cabo el 9 de julio. El productor de cine independiente brasileño, Rodrigo Teixeira, ganador del Oscar por Call me by your name, ha producido más de 50 películas, entre las que destacan Armageddon time, The witch, Frances ha, Love y Tarde para morir joven. Ha navegado hábilmente en la escena del cine independiente en Hollywood y promueve la producción de cine latinoamericano. En esta charla, nos hablará de cómo nació su interés por el cine y cómo empezó a hacer posibles sus proyectos. Alentará a la audiencia a comprender el poder de un futuro donde los cines latinoamericanos colaboran estratégicamente entre sí. 

En la misma fecha se podrá disfrutar de La valentía: Diseñar y construir Macondo. La adaptación de Cien años de soledad ha convocado a algunas de las mentes más brillantes del audiovisual latinoamericano. En un riguroso desafío han tenido que unir su experiencia previa con toda su capacidad para soñar. Son infinitos los caminos que conducen a producir una imagen, en esta BAM Talk se hablará de arquitectura, materiales, infraestructura, vestuario, escenarios naturales y locaciones. La insospechable cualidad material del realismo mágico. Sesión especial de Experiencias que Forman con el proyecto de Netflix beneficiario del incentivo CINA de la ley 1556.

Para el 10 de julio está programada La interacción: Videojuegos y cambios sociales. Grand Theft Auto - GTA es un videojuego de mundo abierto en el que los jugadores pueden controlar a un personaje en un ambiente urbano y realizar diversas actividades, como conducir vehículos, luchar y robar. Su primera versión fue lanzada en 1997. Olivier Mauco, CEO de Game in Society se ha enfocado en estudiar el vínculo entre los videojuegos y la sociedad. Es autor de GTA IV el otro lado del sueño americano (2013) y Videojuegos: ¿fuera de control? (2014). Esta BAM Talk nos inspirará con las infinitas posibilidades del uso de los videojuegos para analizar, cuestionar y construir sociedades.

La vulnerabilidad: Emociones y corporalidad en la actuación también tiene fecha para el 10 de julio. En una mirada caben todas las emociones jamás nombradas. Disponer el cuerpo para transmitir emociones y conectar, implica una plena conciencia de la verdad. La actriz colomboestadounidense Diane Guerrero (Orange is the new black, Jane the virgin) y Cristina Umaña (NarcosNoticia de un secuestro) indagarán mutuamente sobre sus procesos creativos y el impacto personal que ha tenido actuar frente a las cámaras. Develando a través de su propia experiencia su visión de la industria audiovisual.

La nostalgia: Más de 30 años haciendo animación va el 10 de julio también. La mágica sensación de traer un trazo a la vida, ha sido el motor de la carrera de Raúl García. Fue animador de personajes en La bella y la bestia, Aladdin, El rey león, El Jorobado de Notre Dame, Hércules y Pocahontas. Ha explorado su propia voz como director. Su largometraje El Lince perdido fue ganador del premio Goya y produjo el cortometraje La dama y la muerte, nominado a los Oscar. Su trabajo habita en nuestra memoria emotiva y escuchar su experiencia nos permitirá soñar que animar nuestras historias es posible. 

Las siguientes charlas están previstas para el 11 de julio, comenzando por El romance: El mercado de lágrimas. Se calcula que la televisión moviliza anualmente 645.000 millones de dólares. La participación latinoamericana de esa industria global, incluso en la era del streaming ha estado liderada por el melodrama. Patricio Wills, un colombiano, que ha sido presidente de Televisa e hizo historia en RTI nos pone en un contexto profundo por el crecimiento de la industria de las telenovelas desde las radio cubana hasta los proyectos más recientes aún en producción. Se reflexionará sobre la transformación de la educación emocional que se hace masiva en estas épicas historias de amor y del gran romance del género con su fiel audiencia. 

La empatía: Maternidades e industria audiovisual: Traemos la maternidad al escenario principal del Bogotá Audiovisual Market - BAM. La crianza y el cuidado son uno de los roles sociales que más requieren entornos seguros y empatícos. Es necesario revisar nuestras dinámicas posibilitando la participación activa de madres trabajadoras en el sector audiovisual. Para tener esta conversación hemos invitado a la productora Diana Camargo Buriticá (La sociedad del semáforoNoticia de un secuestro), la directora Yira Plaza (El rojo más puro) y la actriz Manuela González (Fake profile, Tía Alison). Modera la líder de la Comisión Filmica de Bogotá del Instituto Distrital de la Artes - Idartes Laura Pérez. Todas ellas mamás. 

La inspiración: El lugar de origen de las ideas: Viajar es una de las prácticas más estimulantes para las personas creativas. La oportunidad de reconocer otras formas de sentir y de vivir, se convierten en detonantes de historias, personajes e imágenes. En esta BAM Talk Claudia Costafreda (Veneno, Cardo), Xavi Toll (Zeta Studios) y Marialy Rivas (Joven y alocada, Princesita) hablaran sobre calles, casas y paisajes naturales que han sido punto de partida de sus trabajos. Soñaremos colectivamente con lo inspirador que resulta Colombia. 

El 12 de julio se podrá disfrutar de La confianza: creer en una ópera prima. ¿Qué tan ambiciosa puede ser una primera película?, es una pregunta a la que los productores del largometraje de Felipe Gálvez Haberle, Los Colonos, respondieron integrando ocho países a la ecuación. Resultó una de las películas latinoamericanas más importantes de 2023, selección oficial en Cannes. Giancarlo Nasi (Chile), Santiago Galligelli (Argentina) y Stefano Centini (Italia - Taiwan), llegan a BAM Talks para compartir su experiencia como productores en los 9 años que tomó conseguir el financiamiento y los retos de trabajar en torno al relato colonial.

La reconexión: La experiencia de un rostro colectivo. Viva en el auditorio la instalación FACES una mezcla inquietante de imágenes de sueños extraños. Esta obra de arte nos recuerda la importancia de  conectar, creando un ser humano colectivo compuesto de los fragmentos de la audiencia. El colombiano radicado en Canadá Daniel Iregui nos expone la experiencia de su trabajo como artista visual y las infinitas posibilidades de la inteligencia artificial para remover los aspectos mas sensibles de la condición humana. Imperdible. 

Para más información sobre el BAM 2024, consultar: www.bogotamarket.com/

Más noticias

1188_Encabezado_1.jpg

Estreno de Barbitch y La piel en primavera

El 27 de junio llega a las salas de cine el documental Barbitch, dirigido por Diego González Cruz; que se centra en una diva transexual, amante de los tatuajes y la sirenita Ariel, que decide aventurarse hacia Barcelona en busca de nuevas oportunidades luego de trabajar como modelo webcam en su natal Colombia. El mismo día se estrena La piel en primavera de Yennifer Uribe Alzate; película que sigue a Sandra, la nueva guardia de seguridad en un centro comercial que se cruza en sus rutas diarias con un conductor de autobús, Javier. A través de diferentes experiencias de deseo, vive su propia liberación.
Notas-secundarias_1188_2.jpg

Presencia colombiana en FIDMarseille 2024

Del 25 al 30 de junio se realizará en Francia el 35 Festival Internacional de Cine de Marsella, donde tendrán su estreno mundial las películas Bienvenidos conquistadores del espacio interplanetario y sideral de Andrés Jurado y La Chambre d'ombres del colombiano Camilo Restrepo.