Italian Screens en Colombia

Pantalla Colombia No.: 1189
junio 28 - julio 05 / 2024

La segunda edición de la muestra de cine italiano inicia en la Cinemateca de Bogotá del 29 de junio al 7 de julio y continúa en el Museo de Arte Moderno de Medellín, del 11 al 14 de julio.

Notas-secundarias_1189_4.jpg

Colombia recibe por segundo año consecutivo la muestra cinematográfica Italian Screens, que en esta oportunidad no solo se realizará en Bogotá sino también en Medellín. El evento se presentará del 29 de junio al 7 de julio en la Cinemateca de Bogotá y del 11 al 14 de julio en el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM). La muestra incluye la proyección de 10 películas que representan lo más destacado del cine italiano contemporáneo. La curaduría fue realizada por Alessandra Merlo, literata y teórica del cine, además profesora asociada del Departamento de Lenguas y Culturas de la Universidad de Los Andes.

Italian Screens es una iniciativa ideada por Roberto Stabile, responsable de proyectos especiales de la Direzione Cinema e Audiovisivo del Ministerio de Cultura italiano presso Cinecittà. Stabile estará en la clausura donde se proyectará Scarlet (L’Envol) de Pietro Marcello, el 7 de julio, a las 6:30 p.m. en la Sala 3 de la Cinemateca de Bogotá. Las proyecciones en Medellín contarán con la participación de Daniela Abad, directora colombo-italiana que ha estado detrás de producciones como el documental Carta a una sombra (2015), que codirigió con Miguel Salazar, el documental The Smiling Lombana (2019) y el cortometraje de ficción Padre nuestro (2015). Además, es cofundadora de la productora La Selva Cine, con sede en Medellín. 

Esta segunda edición de Italian Screens destaca por incluir obras de cineastas de gran reconocimiento en Italia como Marco Bellocchio y Nanni Moretti, también resalta la inclusión de tres directoras: Paola Cortellesi, Alice Rohrwacher y Margherita Vicario. Las producciones que incluye la muestra son: 

Siempre nos quedará mañana (dir. Paola Cortellesi, 2023): Con funciones en Bogotá para el 29 de junio y el 3 de julio. 

Todo lo que Delia ha querido siempre ha sido ser esposa y madre. Vive en Roma a finales de la década de 1940, una ciudad dividida entre el impulso positivo de la liberación y las miserias de la guerra que acaba de terminar, con su esposo, Ivano, y sus tres hijos. Ivano puede ser un amo severo; su padre aún más.

El secuestro del papa (dir. Marco Bellocchio, 2023): Con funciones en Bogotá para el 29 y 30 de junio. 

En el 1858, en el barrio judío de Bolonia, los soldados del Papa irrumpen en la casa de la familia Mortara. Por orden del cardenal, van a buscar a Edgardo, su hijo de siete años. Según las declaraciones de una criada el niño había sido secretamente bautizado. La ley papal es inapelable: debe recibir una educación católica. Los padres de Edgardo, consternados, harán todo lo posible por recuperar a su hijo. Apoyada por la opinión pública y la comunidad judía internacional, la batalla de los Mortara pronto adquiere una dimensión política. Pero el Papa se niega a devolver al niño. Mientras Edgardo crece en la fe católica, el poder temporal de la Iglesia llega a su fin y las tropas saboyanas conquistan Roma.

La quimera (dir. Alice Rohrwacher, 2023): Con funciones en Bogotá para el 1 y 5 de julio. Medellín la podrá disfrutar el 13 de julio.

Cada uno persigue su quimera, sin lograr atraparla nunca. Para algunos es el sueño de la riqueza fácil, para otros la búsqueda de un amor ideal… Al regresar a una pequeña ciudad en el mar Tirreno, Arthur encuentra de nuevo a su desdichada banda de saqueadores, ladrones de tesoros etruscos y maravillas arqueológicas. Arthur tiene un don que pone al servicio de la banda: siente el vacío. El vacío de la tierra en la que yacen los vestigios de un mundo pasado. El mismo vacío que dejó en él el recuerdo de su amor perdido, Beniamina. En un viaje aventurero entre vivos y muertos, entre bosques y ciudades, entre fiestas y soledades, se desarrollan los destinos entrelazados de estos personajes, todos en busca de la Quimera. 

Lo mejor está por venir (dir. Nanni Moretti, 2023): Con funciones en Bogotá el 30 de junio y 4 de julio. En Medellín se podrá ver el 11 de julio. 

La película que está dirigiendo Giovanni, personaje interpretado por el propio Nanni Moretti, se sitúa en la época de la invasión soviética de Hungría. Él cree firmemente en este proyecto y está seguro de que es necesario contar la historia del Partido Comunista Italiano de la época, y cómo este perdió la oportunidad de romper con la Unión Soviética para finalmente tomar un camino independiente. Sin embargo, nadie más recuerda esos acontecimientos, el mundo ha cambiado y la manera de hacer películas también. Mientras Giovanni está convencido de hacer una película política, su actriz piensa lo contrario: según ella, Giovanni está haciendo una película de amor y no se da cuenta de ello, y puede que ella tenga razón.

Adagio (dir. Stefano Sollima, 2023): Con funciones en Bogotá el 30 de junio y el 4 de julio. Disponible en Medellín el 13 de julio. 

Manuel, un chico de dieciséis años, intenta disfrutar de la vida como puede mientras cuida de su anciano padre. Víctima de un chantaje, va a una fiesta para tomar algunas fotos a un misterioso individuo, pero, sintiéndose engañado, decide huir. Se encuentra así perseguido por los chantajistas, quienes resultan ser extremadamente peligrosos y determinados a eliminar lo que consideran un testigo incómodo. Manuel se da cuenta de que está atrapado en algo más grande que él y se verá obligado a buscar protección con dos ex criminales, viejos conocidos de su padre.

Lubo (dir. Giorgio Diritti, 2023): Con funciones en Bogotá el 3 y 5 de julio. En Medellín el 12 de julio. 

Lubo es un nómada, un artista callejero que en 1939 es llamado al ejército suizo para defender las fronteras nacionales del riesgo de una invasión alemana. Poco tiempo después descubre que su esposa ha muerto en un intento de impedir que los gendarmes se lleven a sus tres hijos pequeños, arrancados de la familia debido a su origen jenízaro, según el programa de reeducación nacional para niños de la calle (Hilfswerk für die Kinder der Landstrasse). Lubo sabe que no tendrá paz hasta que encuentre a sus hijos y obtenga justicia por su historia y la de todos los diferentes como él.

Disco Boy (dir. Giacomo Abbruzzese, 2023): Con funciones en Bogotá el 1 y 5 de julio. 

Aleksei, un bielorruso en fuga de su pasado, llega a París y se alista en la Legión Extranjera para obtener un pasaporte francés. En el delta del Níger, Jomo, un joven revolucionario, lucha contra las compañías petroleras que han devastado su pueblo. Su hermana Udoka sueña con escapar, consciente de que todo está perdido. Sus destinos se entrelazarán más allá de las fronteras, de la vida y de la muerte.

Scarlet (dir. Pietro Marcello, 2022): Con funciones en Bogotá el 6 y 7 de julio. 

Juliette creció sola con su padre Raphaël en el norte de Francia. Él un veterano de la Primera Guerra Mundial. La niña, apasionada por el canto y la música, conoce un verano a un mago que le promete que unas velas escarlatas algún día la sacarán de su pueblo. Juliette nunca dejó de creer en esta profecía.

Gloria! (dir. Margherita Vicario, 2024): Con funciones en Bogotá el 4 y 6 de julio. 

Ambientada en un internado femenino en la Venecia de finales del siglo XVIII, Gloria! narra la historia de Teresa, una joven de talento visionario que, junto con un grupo de músicas extraordinarias, trasciende los siglos y desafía los antiguos cánones del Ancien Régime inventando una música rebelde, ligera y moderna. ¡Pop! 

Umberto Eco: La biblioteca del mondo (dir. Davide Ferrario, 2022): Con funciones en Bogotá el 3 y 6 de julio. En Medellín el 14 de julio. 

Una inmersión documental en todo lo relacionado con Eco, la película de Davide Ferrario nos lleva en un recorrido por la biblioteca privada de Umberto Eco, guiados por el propio autor. Combinando nuevas imágenes con material que filmó con Eco en 2015 para una video-instalación para la Bienal de Venecia, Ferrario documenta esta increíble colección y al hombre que la acumuló. Mientras Eco nos guía entre los más de 50,000 volúmenes y su familia reflexiona sobre su legado, también obtenemos una visión del archivo mental de este pensador vastamente prolífico y original.

Italian Screens se realiza en Colombia gracias a la colaboración con la Embajada de Italia en Colombia, el Istituto Italiano di Cultura de Bogotá, el Bogotá Audiovisual Market - BAM, la Cinemateca de Bogotá y el MAMM. 

Para más información consultar la página //iicbogota.esteri.it/it/


Más noticias

1189_Encabezado.jpg

Programa Industria BAM 2024

La decimoquinta versión del Bogotá Audiovisual Market - BAM se llevará a cabo del 8 al 12 de julio en la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá y El Gimnasio Moderno. Entre ambos lugares están distribuidas sus más de 140 actividades con invitados nacionales e internacionales. Las acreditaciones al evento estarán abiertas hasta el 01 de julio de 2024.
Notas-secundarias_1189_1.jpg

Seleccionados Laboratorio de proyectos de cine infantil

El CNACC, la DACMI y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC unieron esfuerzos para desarrollar el Laboratorio de proyectos de cine infantil en el marco del BAM, del 8 al 12 de julio. Ya se conocieron los 7 proyectos seleccionados.