Seleccionados Laboratorio de proyectos de cine infantil

Pantalla Colombia No.: 1189
junio 28 - julio 05 / 2024

El CNACC, la DACMI y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC unieron esfuerzos para desarrollar el Laboratorio de proyectos de cine infantil en el marco del BAM, del 8 al 12 de julio. Ya se conocieron los 7 proyectos seleccionados.

Notas-secundarias_1189_1.jpg

En el marco de la decimoquinta versión del Bogotá Audiovisual Market - BAM, que se llevará a cabo del 8 al 12 de julio de 2024, se desarrollará el Laboratorio de proyectos de cine infantil. Para ello, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura Cinematográfica (CNACC) y la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI) unieron esfuerzos para invitar a los realizadores colombianos que tuvieran un proyecto de cortometraje o largometraje dirigido al público infantil y en etapa de desarrollo, para que realizaran su respectiva postulación al laboratorio. Las inscripciones estuvieron abiertas hasta el 31 de mayo y ya se dieron a conocer los proyectos seleccionados: 

Amaranta y el pueblo tejido en trenzas: escrito y dirigido por Sandra Lorena Pérez Castañeda, con la producción de Andrés Felipe Ramírez  

El mandado: escrito y dirigido por Ingrid Paola Bonilla Rodríguez, con la producción de Ana María Moreno Betancur. 

El maravilloso viaje de Akinte: escrito y dirigido por Reyson Velásquez, con la producción de Víctor Palacios. 

Guanga, hilos de memoria: escrito y dirigido por Milena Calpa Yépez, con la producción de Edna Yiseht Higuera Peña. 

Jacinta e Isabel: escrito y dirigido por Ana Sofía Franco Zafra, con la producción de Julián Andrés Daza Herrera. 

Lo de una paleta: escrito y dirigido por Daniel Marroquín Botero, con la producción de Patricia Peña Clavijo. 
 
Tragaparrafos: escrito y dirigido por Efraín Bahamón 

Este Laboratorio de proyectos de cine infantil se llevará a cabo de manera presencial del 8 al 12 de julio, cuenta con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC e incluye la asesoría de los siguientes talleristas:

Aldana Duhalde (Argentina), especialista en creación y realización de contenidos culturales, sociales y ecológicos para público preescolar, infantil y juvenil. Es guionista, directora, desarrolladora de formatos y consultora para cine, televisión y nuevas narrativas. Actualmente, se desempeña como codirectora de la fundación Children in the Centre. 


Jan-Willem Bult (Países Bajos), director y guionista de cine y televisión, especializado en producciones para infancia y juventud. También es director de documentales sociales en cooperación con UNICEF, United Way, Fundación Prix Jeunesse, DPG Media, entre otros. Durante 16 años fue director creativo de KRO Netherlands Public Broadcasting, allí creó y produjo al menos 125 producciones entre películas, series y programas; varias de ellas destinadas al público infantil y juvenil. 

Marcela Rincón (Colombia), guionista y directora dedicada especialmente a producciones de animación. Es una de las creadoras de la serie infantil Guillermina y Candelario, ganadora de un premio India Catalina, entre otros reconocimientos. Directora y guionista del cortometraje El pescador de estrellas, producción que ganó el premio UNICEF a Mejor cortometraje, Mejor guion y Mejor dirección. Su ópera prima, El libro de Lila, fue beneficiaria de los estímulos de desarrollo y producción de la Convocatoria Animación del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico - FDC. Es cofundadora de la productora Fosfenos Media. 

Maritza Rincón (Colombia), productora, comunicadora social y periodista. Cofundadora de la productora Fosfenos Media, con la que ha realizado la producción del largometraje animado El libro de Lila, cuatro temporadas de la serie animada Guillermina y Candelario, el cortometraje El pescador de estrellas, los documentales Hecho en Villapaz y Retratos de la ausencia, y la película Chocó. También fue productora de campo de Los colores de la montaña y ejerció como jefe de producción de las películas En comaYo soy otro El rey

Este espacio de formación, además de las master classes y asesorías uno a uno, también incluye encuentros con infancias para retroalimentar los proyectos. El objetivo es identificar las particularidades de estas audiencias para crear universos, historias y personajes que entablen un diálogo directo y respetuoso. Los proyectos que resultaron seleccionados recibirán dos cupos para el laboratorio, guionista y director/a (si el director/a y guionista son la misma persona, el segundo cupo estará destinado al productor/a). Recibirán además dos acreditaciones para el BAM, que serán para las dos personas que tomarán el laboratorio. Los seleccionados que no residan en Bogotá recibirán un apoyo para sus gastos de viaje, traslados y hospedaje durante el taller.


Para más información, visite www.bogotamarket.com/

Más noticias

1189_Encabezado.jpg

Programa Industria BAM 2024

La decimoquinta versión del Bogotá Audiovisual Market - BAM se llevará a cabo del 8 al 12 de julio en la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá y El Gimnasio Moderno. Entre ambos lugares están distribuidas sus más de 140 actividades con invitados nacionales e internacionales. Las acreditaciones al evento estarán abiertas hasta el 01 de julio de 2024.
Notas-secundarias_1189_2.jpg

Bogotá Story, ganador en el Festival Palm Spring

El cortometraje Bogotá Story, escrito y dirigido por Esteban Pedraza, recibió el galardón Best of the Festival Award en el 30 Palm Springs International ShortFest, realizado en California (Estados Unidos) del 18 al 24 de junio.